al Sur de un horizonte

El mejor monumento a las víctimas es la ausencia de monumentos a sus verdugos

2021 Post

Declaración de Almá-Atá. El día en que murió la URSS 21 diciembre, 2021

Hoy 21 de diciembre se cumplen 30 años del día en que murió la URSS tras la Declaración de Almá-Atá realizada por 11 de las 15 repúblicas soviéticas en la ciudad de Almá-Atá (actual Almaty), Kazajistán.

Si el Acuerdo de Belavezha del 8 de diciembre de 1991 se considera el principio del fin de la URSS, la Declaración de Almá-Atá del día 21 podría calificarse como su certificado de defunción.

El Acuerdo de Belavezha entre Rusia, Ucrania y Bielorrusia del 8 de diciembre para la creación de la CEI y disolución de la URSS, ratificado por el Soviet Supremo de la RSFS de Rusia el 12 de diciembre, le siguió la Declaración de Almá-Atá del día 21. La URSS cesa como Estado unitario y Sujeto del derecho internacional. Es también la última esperanza de Gorbachov para encontrar algún puesto en las nuevas estructuras de la CEI, pero termina siendo la sentencia final de su carrera política…

30 años sin la URSS. Cronología del colapso. 12 diciembre, 2021

Hoy 12 de diciembre de 2021, se cumplen 30 años de la disolución oficial de la URSS. El 12 de diciembre de 1991 el Soviet Supremo de la RSFS de Rusia ratificó los acuerdos del Tratado de Belavezha del día 8 y derogó el Tratado de Creación de la URSS de 1922.

Los acontecimientos principales tuvieron lugar del 11 de marzo de 1990 al 26 de diciembre de 1991.

El día en que ‘Moscovia’ pasó a llamarse ‘Rusia’. 300 aniversario 2 noviembre 2021

El 22 de octubre (2 de noviembre del calendario actual) de 1721, tras el Tratado de Nystad por la victoria sobre Suecia en la Gran Guerra del Norte, Pedro I el Grande es proclamado por el Senado y el Sínodo, Padre de la Patria y Emperador ‘de toda Rusia‘ y por consiguiente, los moscovitas son declarados ‘rusos’. Este fue el punto álgido de un proceso que había comenzado dos siglos antes cuando Iván IV el Terrible siendo Gran Príncipe de Moscovia se autoproclamó zar en 1547.

Cartas de Rusia – El Arca rusa 16 julio, 2021

Una mirada a la Historia para entender la Rusia de hoy: la que el marqués de Custine dibuja en 1839. Un mundo asiático con pretensiones y falsas apariencias europeas

El marqués de Custine marcó la imagen de Rusia en Europa con un libro clásico de viajes que ahora se rescata en español. Rusia en 1839 es un influyente clásico de la literatura de viajes del marqués Astolf de Custine (1790-1857).

Río Dniéper en la antigua cartografía 15 junio, 2021

El mapa es parte de una colección mucho mayor del Gran Ducado de Lituania y detalla el curso del río Dniéper desde Cherkasy hasta el estuario del Mar Negro. Publicado por primera vez en Ámsterdam en 1613 por Willem Blaeu.

Consta de dos mapas verticales que siguen el curso del río con numerosas anotaciones que describen los rápidos, ciudades, salinas, fortalezas y las tradiciones históricas de los cosacos. Fue grabado por Hessel Gerritsz a partir de borradores originales preparados bajo las instrucciones del príncipe Michael Radziwill quien en 1586 encargó a Marcin Strubicz que inspeccionara todo el estado lituano.

Las anotaciones de Strubicz eran tan precisas y detalladas que sirvieron de base para todos los mapas posteriores de la zona durante los siglos XVII y XVIII. Además de los detalles topográficos habituales, también se proporciona una considerable información histórica…

GOBERNANTES EN EL TERRITORIO DE UCRANIA – Desde la Rus (882) hasta la Rada (2021)   12 abril 2021

GOBERNANTES EN EL TERRITORIO DE UCRANIA. Desde la Rus de Kiev (882) hasta la Rada Suprema (2021). De Oleg el Vidente a Volodímir Zelenski. Más imágenes y enlaces a las fuentes en la página de este blog…

A %d blogueros les gusta esto: