al Sur de un horizonte

El mejor monumento a las víctimas es la ausencia de monumentos a sus verdugos

TRANSCARPATIA

.

Algo de información de esta región antes de ir a la página:.

TRANSCARPATIA – Un viaje al centro de Europa

El término Rutenia Subcarpática, es un intento de escapar del laberinto histórico, político y étnico  que acompaña a estas tierras en los últimos cien años.

La nomenclatura de esta región depende de la perspectiva geográfica y el punto de vista de los pueblos que la componen.

•  Desde una perspectiva húngara, eslovaca o checa se describe la región como Sub-Carpatia

•  Desde la perspectiva de Ucrania y Rusia se le conoce como Zakarpattia: Trans-Carpatia 

 Y en un intento de proporcionar un término neutral se intenta promocionar el nombre de Rutenia Subcarpática

Durante el período en el cual la región estuvo administrada por el Reino de Hungría, con una duración aproximada de mil años, se le denominó oficialmente por los húngaros como Subcarpatia o Alta Hungría Nor-OrientalDespués de la desintegración de Austria-Hungría en 1929, la región pasó a formar parte de la vecina Checoslovaquia.

Los nombres no oficiales alternativos utilizados en Checoslovaquia antes de la II Guerra Mundial eran: 

  • Subcarpatia 
  • Transcarpatia 
  • Ucrania Transcarpatia 
  • Rus/Rutenia Carpatia 
  • Rus/Rutenia Húngara

La región declaró su breve independencia por un año en 1939 como Cárpato-Ucrania, antes de ser anexada de nuevo por Hungría.

Desde 1945 formó parte de la República Socialista Soviética de Ucrania y  en 1991 tras el colapso de la URSS, pasa a ser parte del estado independiente de Ucrania denominádose Zakarpattia (Закарпаття): Transcarpatia y en ocasiones Rus Carpática.

Si con todo esto no bastaba, algunos escritores del XIX se hicieron eco de una sociedad que consideraba a Rutenia como una parte alejada de Hungría. Olvidado y perdido entre montañas este pequeño territorio dio pie al imaginario reino de Ruritania descrito en los relatos novelescos como un misterioso territorio oculto en medio de Europa y escenario de múltiples aventuras, destacando algunos relatos del escritor inglés Anthony Hope, y ente ellos la famosa novela  «El prisionero de Zenda»  escrita en 1894.

Tal fue el éxito de estos relatos románticos entre la sociedad de la época que se llegó a confundir en muchos casos la realidad con la fantasía dando como resultado mapas oficiales que mostraban Ruritania como parte real del imperio Austro-Húngaro.

La República Nacional (que no popular) de Ucrania Occidental 1918-19 incluía a Rutenia Carpatia

A todo esto, el laberinto étnico como consecuencia del cambiante destino político de la región no se queda atrás. La población está formada actualmente por ucranianos, rusinos (rutenos de habla rusa), húngaros, judíos, alemanes, checos, romaníes (gitanos), rumanos, griegos y armenios. 

La inestable historia y la variada etnia de este territorio hizo que en 2008 hubiese un intento de creación de la República Rutenia Cárpata por parte de los separatistas de la región. Pero todo quedó en un mero intento sofocado por las autoridades de Kiev.

Checoslovaquia 1928

.

Checoslovaquia 1928-38

Checoslovaquia 1939

.

La actual Zakarpatia (Transcarpatia) ucraniana

TRANSCARPATIA – Un viaje al centro de Europa

Centro Geografico Europa 11

.

.

Fuentes:

Rutenia Subcarpática

Oblast de Zakarpatia

República Popular de Ucrania Occidental

.

.

A %d blogueros les gusta esto: