
Cada 9 de mayo Rusia conmemora el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, celebrando el final de una guerra de la que sigue guardando silencio sobre su comienzo.

Este artículo recopila más de 100 imágenes de documentos, mapas y testimonios gráficos de la colaboración entre Alemania y la URSS durante los dos primeros años de la contienda, a través de acuerdos que incluían protocolos secretos firmados entre los años 1939-41. Los dos primeros de estos acuerdos facilitaron la doble invasión germano-soviética de Polonia y precipitaron el inicio de la II Guerra Mundial.
Hoy 20 de agosto se cumple un año de la exhibición en Moscú del Protocolo secreto incluido en el Tratado de No Agresión germano-soviético de 1939, más conocido como el Pacto Ribbentrop-Mólotov. Los documentos originales en ruso y alemán se expusieron por primera vez al público en la Sala de Exposiciones de la Institución Estatal Federal “Archivos Estatales de la Federación de Rusia” poniendo fin a las teorías negacionistas que aseguraban la inexistencia o falsificación de estos documentos que habían permanecido ocultos durante 80 años.

23 de agosto de 1939. Imagen coloreada. Tratado de No Agresión germano-soviético.
El Ministro de Relaciones Exteriores de la URSS, Viacheslav Mólotov y el Ministro de Relaciones Exteriores del Reich, Joachim von Ribbentrop se dan la mano tras la firma.
Estos Acuerdos firmados entre 1939 y 1941 pertenecen a un periodo ignorado por la URSS y por su heredera Rusia, que cada 9 de mayo nos recuerda la victoria sobre la Alemania nazi y por tanto, lo sucedido sólo a partir de mediados de 1941. Los dos años anteriores son silenciados sistemáticamente para no estropear su celebración.
Los actos que para este año 2020 se preparaban con mayor exaltación por ser el 75 aniversario de la victoria tuvieron que ser pospuestos. La Covid-19 pudo con la icónica fecha del 9 de mayo. La celebración se trasladó al 24 de junio y como siempre, acabaron recordando el final de una historia incompleta con la que pocos en Rusia se sienten cómodos y muchos otros, agradecidos de que vaya desapareciendo de la memoria colectiva. Es por esto que la opinión más extendida sigue siendo que la URSS entró en la II Guerra Mundial tras la invasión alemana en junio de 1941, pero lo cierto es que no sólo estuvo involucrada durante los dos años anteriores, sino que ayudó en gran medida a precipitar los acontecimientos que desencadenaron la contienda mundial.
La forzada alianza de dos ideologías tan opuestas como la nazi y la soviética, provocada por el ansia desmedida de poder y expansión rara vez se ha manifestado de forma tan resumida y contundente como en los acuerdos germano-soviéticos de 1939 que contemplaban en secreto el reparto de Europa del Este.

División planificada según el pacto Ribbentrop-Mólotov y división real.
Obra derivada de Peter HanulaTranslator: Aibdescalzo.
No es casual que en 2008 el Parlamento Europeo estableciese el 23 de agosto (firma del pacto Ribbentrop-Mólotov) como Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Nazismo y del Estalinismo.
Los dos primeros apartados de la Declaración:
A. Considerando que el Pacto Molotov-Ribbentrop de 23 de agosto de 1939 entre la Unión Soviética y Alemania dividió Europa en dos esferas de intereses mediante protocolos secretos adicionales.
B. Considerando que las deportaciones, los asesinatos y la esclavización de masa perpetrados en el contexto de los actos de agresión del estalinismo y el nazismo entran en la categoría de crímenes de guerra y contra la humanidad.
Tres de los apartados de la Resolución del Parlamento Europeo en 2019 sobre el 80º aniversario del comienzo de la Segunda Guerra Mundial:
B. Considerando que hace 80 años, el 23 de agosto de 1939, la Unión Soviética comunista y la Alemania nazi firmaron el Tratado de no Agresión, conocido como el Pacto Molotov-Ribbentrop, y sus protocolos secretos, por el que estos dos regímenes totalitarios se repartían Europa y el territorio de Estados independientes en esferas de interés, allanando así el camino al estallido de la Segunda Guerra Mundial;
C. Considerando que, como consecuencia directa del Pacto Molotov-Ribbentrop, al que le siguió el Tratado de Amistad y Demarcación nazi-soviético de 28 de septiembre de 1939, la República Polaca fue invadida en primer lugar por Hitler y, dos semanas después, por Stalin, lo que privó definitivamente al país de su independencia y conllevó una tragedia sin precedentes para la nación polaca; que, como consecuencia adicional, la Unión Soviética comunista comenzó, el 30 de noviembre de 1939, una agresiva guerra contra Finlandia y, en junio de 1940, ocupó y se anexionó partes de Rumanía (territorios que nunca fueron devueltos) y se anexionó por la fuerza las repúblicas independientes de Lituania, Letonia y Estonia;
D. Considerando que, como aliada y socia de la Alemania nazi, la Unión Soviética comunista contribuyó política y económicamente a la conquista de Hitler de Europa Occidental, suministrando a Alemania durante los primeros 22 meses de la guerra un área trasera segura, múltiples bienes estratégicos, como petróleo y cereales, y apoyo político, encargando, por ejemplo, a los comunistas franceses que no se opusieran a la invasión nazi;
Todo sobre los Tratados y sus Protocolos secretos, con más de cien imágenes de documentos, mapas y testimonios gráficos, en el artículo completo:
Ir al Artículo completo