“Los mapas son los ojos de la Historia”

Gerard Kremer, más conocido como Gerardus Mercator.

Rusinos europeos y Moskovios asiáticos nada tienen en común

Los zares de Moskovia, lo que hoy conocemos como ‘Rusia’, eran conscientes de las limitaciones que suponía no tener un noble pasado con el que cimentar una nación y menos aún un gran imperio. Para lograrlo necesitaban embellecer y dilatar su oscura y limitada historia usurpando la de otros.

Al proclamarse heredero de la Rus y de su gran patrimonio espiritual y cultural, el primer autoproclamado zar Iván IV creaba la mitología que sustenta los falsos orígenes del Imperio ruso, y para empezar, lo mejor para Moskovia era apropiarse del término ‘Rus’ para justificar ante Europa unos lazos y un pasado compartido inexistentes y ocultar así su obligada hermandad asiática impuesta por los mongoles de la Horda de Oro.

El fango sangriento de la esclavitud de Mongolia y no la ruda gloria de la época normanda, forma la cuna de Moskovia. La Rusia moderna no es más que una metamorfosis de Moskovia”.

KARL MARX. REVELACIONES DE LA HISTORIA DIPLOMÁTICA DEL SIGLO XVIII. CAPÍTULO IV

Como muy bien afirmaba Mercator, los mapas son narradores visuales de lo acontecido en cada época y dan fe de territorios y fechas con una claridad superior a la limitada capacidad que tienen los textos para ubicar los acontecimientos, por lo que gracias a cartógrafos europeos, ajenos a este expolio y a salvo de los engaños y manipulaciones de los zares, se conserva gran cantidad de mapas elaborados entre los siglos XIV y XVIII principalmente por italianos, franceses, holandeses y alemanes, que testifican sobre la verdadera historia y localización tanto de «Rusia» como de «Moskovia».

La verdadera Rossia/Russia estaba dentro de los límites de las modernas Kiev, Chernihiv, Zhytomyr, una gran parte de Cherkasy, Poltava y Sumy, así como partes de las regiones de Vinnytsia. Los habitantes de estas tierras, fueron llamados Rusyns o Rusinos y con menor frecuencia Rus.

Más de 70 de esos mapas se han recopilado para el siguiente artículo.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario