.
Kiev, en ucraniano Kyiv, es la capital y mayor ciudad de Ucrania, así como del Óblast de Kiev, con una población de aproximadamente 2,7 millones de habitantes. Probablemente fue fundada en el siglo V por eslavos orientales.
Lavra. Catedral de la Dormición y Rodina Mat
.
Fundadores de Kiev
La leyenda de Kyi, Schek y Khoryv y también su hermana Lybid, que fundaron la ciudad de Kiev, cuya traducción es “Perteneciente a Kyi”
.
Durante los siglos VIII y IX, Kiev funcionó como un destacamento del imperio de los jázaros. En algún momento durante finales del siglo IX y principios del X, la ciudad cae bajo el dominio de los varegos y se convierte en el núcleo político de la Rus. Hasta 1169, Kiev fue la capital del mas importante de los estados eslavos orientales, conocida como la Rus de Kiev.
Los Grandes Príncipes de Kiev tenian tradicionalmente la primacía sobre otros gobernantes de la zona, y el Principado de Kiev era un preciado trofeo en las rivalidades dentro de la dinastía.
En el 988, por orden del Gran Príncipe Volodímir I, los residentes en la ciudad son bautizados en masa en el río Dniéper, lo que simbolizó la cristianización de la Rus de Kiev. En esta época Kiev alcanza la cima de su posición política y La edad de oro cultural a mediados del siglo XI, bajo el hijo de Volodímir , Yaroslav I el Sabio.
Devastada la ciudad por la invasión de los mongoles en 1240, paso a depender de los Gediminas de Lituania en 1321.
En 1362 pasa a formar parte del Gran Ducado de Lituania. La ciudad fue atacada frecuentemente por los Tártaros de Crimea y en 1482 nuevamente fue destruida por el Khan de Crimea Menli I Giray.
En 1569 se forma la Comunidad Polaco-Lituana, Kiev, junto con otros territorios ucranianos fue transferido a la corona polaca, constituyéndose como la capital del Voivodato de Kiev.
En 1648, los cosacos del atamán Bogdan Khmelnytsky entran triunfantes en Kiev estableciendo las leyes de su estado. Este gobierno tuvo corta duración, y en 1654 Khmelnytsky tiene que acordar con Moscovia un tratado de protección, el Tratado de Pereyaslav.
Rada de Pereyaslav
En 1667 el Tratado de Andrusovo pone en Kiev bajo el control de Rusia de los siglos y siguientes, perdiendo su autonomía gradualmente, la que es finalmente abolida en 1775 por la Emperatriz Catalina II de Rusia. Siguiendo a la gradual pérdida de autonomía de Ucrania, Kiev experimento un Incremento de la rusificación en el siglo XIX debido a la inmigración rusa, las acciones administrativas y la modernización social.
A Principios del Siglo XX, la ciudad estaba dominada por la población ruso hablante, mientras que las clases bajas mantenían la cultura popular ucraniana en gran medida. En 1917 se declara la autonomía ucraniana, para luego declararse la Independencia, el 7 de noviembre de 1917 como República Popular Ucraniana con su capital en Kiev. Los bolcheviques toman el control temporal de Kiev en 1918 y de manera definitiva en 1920. Después se constituye la República Socialista Soviética de Ucrania en 1922, con capital en Járkiv.
Memorial Víctimas Holodomor
En 1932-1933, la población de la ciudad, igual que la mayoría del territorio de Ucrania, sufrieron el terrible “Holodomor”, término que traducido del Ucraniano viene a significar “matar por hambre”. Siete millones de ucranianos sucumbieron ante la hambruna provocada por Stalin en lo que hoy día se conoce como uno de los mas grandes genocidios de la historia. Tristemente acallado durante décadas por el hermetismo de las autoridades soviéticas. El 23 de Octubre de 2008 el Parlamento Europeo adopta una Resolución en la que se reconoce el Holodomor como un crimen contra la Humanidad. Este año, la ciudad de Kiev inaugura el Memorial al Holodomor, en reconocimiento a las víctimas olvidadadas de tan terrible episodio de la Humanidad. Siendo propuesto el último sabado de Noviembre como fecha para su celebración anual.
Monumento Víctimas Holodomor
En 1934 la capital de la República Socialista Soviética de Ucrania se traslada a Kiev, y se abre una nueva página en la historia. En esos momentos, el proceso de destrucción de iglesias y monumentos, que había empezado en la década de 1920, alcanza su punto más dramático. Cientos de antiguas iglesias y estructuras, como la catedral de cúpulas doradas de San Miguel, fueron demolidas. Otras, como la Catedral de Santa Sofía fueron confiscadas.
A finales de la década de 1930, las represiones se Inician de forma masiva en Kiev. Miles de ciudadanos de Kiev (la mayoría intelectuales y activistas del partido) fueron arrestados durante la noche, rápidamente juzgados en cortes marciales, fusilados y enterrados en fosas comunes.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi ocupo Kiev el 9 de septiembre de 1941. Antes de la evacuación, El Ejército Rojo sembró más de 10.000 minas alrededor de la ciudad, controladas por detonadores sin cables. El 24 de septiembre, una vez que los invasores alemanes se habían asentado, las minas fueron detonadas, causando el colapso de todos los grandes edificios, y dejando la ciudad en llamas durante cinco días. Más de 1.000 alemanes murieron en lo que fue la “más grande y sofisticada mina-trampa de la historia”. La ciudad fue liberada por el Ejército Rojo avanzando desde el Este, el 6 de noviembre de 1943. Por el papel jugado en la guerra, la ciudad más adelante será premiada con el título de Ciudad Heroica.
La post-guerra en Kiev fue un periodo de rápido crecimiento. La carrera armamentística de la Guerra Fría generó el establecimiento de un complejo tecnológico muy iportante en la ciudad. Sobreviviendo no obstante grandes espacios verdes en las colinas de la ciudad, creando la imagen de Kiev como una de las ciudades más verdes del mundo, denominada por muchos como “La Ciudad Jardín”.
La ciudad tiene un tremendo crecimiento en la década de 1950 hasta la década de 1980. Entre los avances urbanos de este periodo, se incluye el establecimiento del Metro de Kiev, la construcción de nuevos puentes sobre el río (conectando con la vieja Ciudad de los distritos de la orilla izquierda y el Aeropuerto de Borispil el segundo de la Ciudad, luego Aeropuerto Internacional.
En el nivel cultural, se destaca una nueva ola de rusificación en la década de 1970, donde en universidades e instalaciones de investigación, secreta y gradualmente se restringe el uso del ucraniano. El cambio al ruso, también afecta a la elección de mandar a los niños a escuelas rusas, ya que es parte fundamental en su expediente educativo y para los futuros estudios. Todo intento de cuestionar el Régimen Soviético era brutalmente reprimido. Campañas contra el Nacionalismo Burgués ucrainano y contra la Influencia occidental en las instituciones educativas y científicas de Kiev se implementaban continuamente.
Debido al limitado número de estudios en Kiev, Moscú era el destino preferido por muchos habitantes de Kiev, especialmente para artistas y otros intelectuales creativos. Docenas de celebridades del espectáculo de la Rusia moderna nacieron en Kiev.
El terrible accidente de Chernóbil de 1986 afectó la vida de la ciudad sobremanera, sin embargo, los habitantes de Kiev nunca fueron informados sobre la amenaza del accidente, ni fueron reconocidos como victimas. Además, el 1 de mayo de 1986 (Pocos días despues del accidente), los Líderes del Partido Comunista locales ordenan en Kiev a los habitantes tomar parte en un Desfile civil masivo en el centro de la ciudad, para ” Prevenir el pánico “. Después, miles de refugiados de la zona del accidente fueron realojados en Kiev.
Después de 57 años como capital de la República Socialista Soviética de Ucrania dentro de la Unión Soviética, Kiev Se convierte en la capital de la Ucrania independiente en 1991. La ciudad fue el lugar de protestas multitudinarias con motivo de las Elecciones Presidenciales de Ucrania en 2004, y en apoyo al candidato opositor, Viktor Yushchenko, victima de atentado por envenenamiento, iniciándose el 22 de noviembre de 2004 en la Plaza de la Independencia. Conocida como “La Revolución Naranja”, Financiada Según la rumorología con dinero “BB”, Proveniente del oligarca ruso exiliado en Londres Boris Berezovsky, acérrimo enemigo del entonces presidente de Rusia Vladimir Putin.
Fuente: Wikipedia.
El mismo año del triunfo de la Revolución Naranja en 2004 con los pro-europeos Victor Yuschenko y Julia Timoshenko a la cabeza del país, Europa lanzaba a Ucrania veladas invitaciones de acercamiento con eventos tan significativamente europeos como el festival de la canción de Eurovisión. El triunfo de Ucrania ese mismo año convierte a Kiev en anfitriona del evento en mayo de 2005, adoptando medidas como la supresión «temporal» de visados de entrada para europeos con la justificación de poder acudir al festival. A día de hoy, siete años después, las supresión de visados sigue vigente. Otra muestra de todo esto es la designación como anfitrión compartido con su vecina Polonia, (recién incorporada a la UE) de la Eurocopa de fútbol 2012, lo que dispara los rumores de suprimir los visados, esta vez del lado europeo a los ciudadanos ucranianos, con el pretexto de poder acudir a los partidos de futbol que se van a desarrollar en suelo polaco (UE).
Que cada cual saque sus propias conclusiones, pero creo que muchos intuyen que este tipo de eventos siempre vienen originados por motivos políticos y económicos.
Pronto veremos si es así.
Ver más de Kiev en este blog:
- KIEV
- KIEV. Información en Google Maps.
- KIEV. Enlaces de interés.
- KIEV. Enero 2011.
- KIEV. Plaza Maidan.
- KIEV. La ciudad de las cúpulas doradas.
- KIEV. La bajada Andreevskyi.
- KIEV. La «ciudad jardín».
- KIEV. Museo de Arquitectura Popular.
- KIEV. Las playas del Dniéper.
- KIEV. Eurocopa 2012. Estadio Olímpico.
- KIEV. El crudo invierno.
- KIEV. Museo Nacional de Aviación.
- KIEV. Memorial de la Gran Guerra Patria.
- KIEV. Euro-2012. Fan Zone en imágenes.
- KIEV. Una ciudad para conocer.
- KIEV. Viktoria Shynkarenko: “Sámaya Krashívaya Gimnastka”.
- KIEV. La mayor nevada que se recuerda colapsa la ciudad.
.
Mis imágenes de Kiev en Flickr
.
Mis imágenes de Kiev en facebook
Mis imágenes de Kiev en OneDrive
Mis imágenes de Kiev en Pinterest
Los artículos creados por el propietario de este blog están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra de https://alsurdeunhorizonte.com/. Los artículos, textos traducidos y materiales de otros autores deberán utilizarse siguiendo la licencia del autor original