.
31 mayo 2012
Historia y Cronología del Estadio Olímpico de Kiev

A falta de una semana para que comience la Euro-2012, Kiev se vuelca con este evento. Avenidas, transportes, carteles, escaparates, cadenas de televisión, programas especiales… Todo hace no poder olvidar que pronto Kiev, como otras ciudades de Ucrania se asomará a Europa y al resto del mundo con una carta de presentación única debido al foco de atención que genera este deporte.
La imagen, tomada hace un par de días en un escaparate que encontré en una céntrica avenida, refleja las dos primeras posiciones alcanzadas por España y Alemania en el pasado Europeo, y como alegoría, la selección de Ucrania a la caza del título.
Espero como otros muchos, que independientemente del tema deportivo, esta Eurocopa sirva para seguir acercando a Ucrania al terreno europeo y de una vez pueda sacudirse la omnipresente influencia de su «hermano mayor».
La sombra del Kremlin es siempre muy alargada. Esperemos que los focos del Estadio Olímpico de Kiev logren disolver este velo de oscuridad más allá de la Final; la noche del 30 de Junio.
El 9 de Octubre de 2011 se inauguró el estadio Olimpiyskiy de Kiev, donde se jugará la próxima final de la Eurocopa 2012. Exhibición pirotécnica y actuación de Shakira para celebrarlo y algunos ingredientes extradeportivos añadidos: abucheos al presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, protestas feministas y hasta un pequeño incendio sin daños importantes.
Tres años de obras después, el estadio olímpico de Kiev está preparado para acoger a las selecciones de fútbol de la UEFA Euro 2012. Cuenta con 68.000 localidades sentadas y dos pantallas gigantes, además de todo tipo de servicios y un centro de prensa para 1.500 profesionales. La final, en el Olimpiyskiy de Kiev, será el 1 de julio de 2012.
La reconstrucción actual del comienzo fue una tarea difícil para los proyectores y contratistas. Alrededor del estadio estaban ubicados muchos edificios y por eso faltaba espacio para las maniobras de construcción. Así se puede decir que el Estadio Olímpico de Kiev fue levantado desde cero teniendo tomando como base el esqueleto existente. Después de la modificación, el estadio tendrá la fachada de cristal y todas instalaciones electrónicas necesarias para un estadio moderno así como un techo de membrana que cubre el 100% de las localidades. Situado en el centro de la ciudad será fácilmente accesible a los aficionados.
CRONOLOGÍA
La idea de construcción de un estadio surgió en el 1914, pero fue abandonada debido a la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa. Con el nacimiento de la Unión Soviética surgió el proyecto de construcción del Estadio Rojo, que fue inaugurado el 12 de agosto de 1923 y nombrado León Trotski para las primeras Olimpiadas de la Región de Kiev.

Se usaron las pendientes de la colina Cherepanova para construir las gradas sur y este, mientras que para las del norte y el oeste se utilizaron escombros de edificios derribados En 1924 se terminó de implantar un terreno de juego y se instaló una pista de atletismo que rodeaba el césped. También se construyeron los vestuarios y los aseos. Aún en ese mismo año, el nombre de Trotski fue eliminado de la denominación del estadio.

El Estadio Rojo era el epicentro de la actividad deportiva de Kiev y celebraba, principalmente en sus primeros años, competiciones de atletismo. También era el principal estadio de fútbol de la ciudad y los campeonatos de Kiev tuvieron lugar en el Estadio Rojo antes de que se construyera el Estadio del Dynamo.
En 1934 Kiev se convirtió en capital de la República Socialista Soviética de Ucrania y se sometió a concurso la reconstrucción del estadio, más acorde al estatus que la ciudad ucraniana acababa de obtener. Se renombró, también el recinto a Respublikanskiy Stadion ( Estadio Republicano).

El estadio sufrió ampliaciones según proyecto de 1936 y el 22 de junio de 1941, iba a ser reinaugurado con 50 mil asientos con el nombre deStalin Respublikanskiy Stadion. Para celebrarlo se contó con un enfrentamiento entre el Dynamo de Kiev y el CSKA de Moscú. Sin embargo, el partido tuvo que ser cancelado debido a que la Segunda Guerra Mundial llegó a la Unión Soviética de la mano de los alemanes con la Operación Barbarroja.

Durante la ocupación, el estadio fue llamado popularmente Palacio de los Deportes y, tras el conflicto, renombrado Estadio de todos los Ucranianos por orden del alcalde y el 12 de julio de 1942 fue reabierto. Tras la liberación de Kiev el 6 de noviembre de 1943, el estadio presentaba varios desperfectos, aunque no había sido bombardeado, por lo que se tuvo que someter a una remodelación. El 25 de junio de 1944 se disputó el partido entre el Dynamo y el CSKA que se suspendió tres años atrás, con victoria, 0—4, para los moscovitas. Pese a ello, la remodelación total del estadio no finalizaría hasta 1949. El estadio se rebautizó en 1953 comoNikita Khrushchov, en homenaje al líder soviético y Primer Secretario del Partido Comunista
En 1954 se construyó una nueva fachada en el estadio y en 1956 se instalaron cuatro torres de metal de 45 metros de alto que proyectaban 500 lux de iluminación artificial, por lo que el estadio podía albergar, por primera vez, partidos nocturnos. Ese mismo año se instaló, también, el primer marcador que constaba de un reloj en el centro y unas bombillas que reflejaban el resultado.
En octubre de 1962 el estadio fue renombrado Estadio Central y se instaló un marcador eléctrico que mostraba los minutos y los autores de los goles. En 1966 comenzó una nueva remodelación del estadio con motivo del 50 aniversario de la Revolución de Octubre que se iba a celebrar en 1967.

La gran mejora en esta ocasión consistía en la ampliación del estadio a más de 100.000 espectadores gracias a un segundo anillo de gradas y la instalación de cabinas para los periodistas.

Fue de nuevo renovado en 1978, con ocasión de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, siendo sede de algunos partidos de fútbol. Con los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980, el estadio regresó a su denominación anterior de Estadio Republicano. Para facilitar la comunicación con el estadio, en 1984 se inauguró la estación Olimpiiska del metro de Kiev.

.

Tras el colapso de la Unión Soviética y la independencia de Ucrania en 1991 el recinto adquirió estatus de estadio nacional. En 1996, y mediante Decreto del Presidente de Ucrania, el estadio adquirió una nueva denominación: Complejo Olímpico Nacional de Deportes, nombre oficial que se mantiene desde entonces. En 1998 se instalaron asientos de plástico individuales para adecuarse a los estándares FIFA, lo que redujo sensiblemente su aforo a alrededor de 83.000 espectadores.

.

En 1997-1999, para atenerse a las normas de seguridad de la FIFA, ve su capacidad reducida a 83.450 lugares. El 18 de abril de 2007, Polonia y Ucrania fueron escogidas para alojar la Eurocopa 2012, siendo el Olímpico de Kiev la sede elegida para disputar la final. Para albergar dicho acontecimiento el estadio fue remodelado entre 2008 y 2011 por completo y su aforo se redujo a 71.014 localidades.





.
para ver los complicados preparativos para el izado de la Visera
marca la siguiente imagen
© ОлегТоцкий (tov-tob.livejournal.com).
CRONOLOGÍA DE LOS DIFERENTES NOMBRES.
- Estadio Rojo “León Trosky” (1923-1924)
- Estadio Rojo (1924-1935)
- Estadio Republicano (1935-1941)
- Estadio Republicano “ Stalin” (1941-1942)*
- Estadio de Todos los Ucranianos (1942-1953)
- Estadio Republicano “Nikita Khrushov” (1953-1962)
- Estadio Central (1962-1979)
- Estadio Republicano (1980-1995)
- Complejo Olímpico Nacional de Deportes (1996-presente)
Remodelación del Estadio
Izado de la estructura para voladizo
ENLACES
gmp Arckitekten von Gerkan, Marg und Partner
(Proyecto del Estadio)
Marca cualquier imagen para ver presentación
TRANSPORTE

El acceso al estadio en transporte público se puede hacer en:
METRO
_________ Línea 2: Salida 1: «Respublikans’kyi Stadion» (Республиканский стадион) Renombrado: «Olímpico» (Олімпійська) Salida 2: «Ploshcha Lva Tolstoho» (Площа Льва Толстого)
_________ Línea 3: Salida: «Palats Sportu» (Палац спорту)
TROLEBÚS
________ Líneas: 3-5-8-12-14-17-40
AUTOBÚS
Líneas: 5-38-69 (No aparecen en la imagen superior)



ir al calendario → as.com