Cuenca hidrográfica del río Dniéper

1640 Dniéper

1613 Río Dniéper. Blaeu (Amsterdam)

El mapa es parte de una colección mucho mayor del Gran Ducado de Lituania y detalla el curso del río Dniéper desde Cherkasy hasta el estuario del Mar Negro. Publicado por primera vez en Amsterdam en 1613 por Willem Blaeu.

Consta de dos mapas verticales que siguen el curso del río con numerosas anotaciones que describen los rápidos, ciudades, salinas, fortalezas y las tradiciones históricas de los cosacos. Fue grabado por Hessel Gerritsz a partir de borradores originales preparados bajo las instrucciones del príncipe Michael Radziwill quien en 1586 encargó a Marcin Strubicz que inspeccionara todo el estado lituano.

Las anotaciones de Strubicz eran tan precisas y detalladas que sirvieron de base para todos los mapas posteriores de la zona durante los siglos XVII y XVIII. Además de los detalles topográficos habituales, también se proporciona una considerable información histórica.

Johannes Blaeu (Amsterdam). Atlas Maior. Muestra el curso del Dniéper desde Cherkasy hasta la desembocadura del Mar Negro.

1659. «Tractus Borysthenis, Vulgo Dniepr et Niepr dicti, A Civitate Czyrkaßi ad ostia et Ilmien lacum, per quem in Pontum Euxinum se exonerat. Superiorem huj fluminis partem, a Czyrkaßi nimirum ad fontes usque, vide in Tabula Lithuaniae».

Johannes Blaeu (Amsterdam). *Atlas Maior.

El mapa muestra el curso del río Dniéper desde Cherkasy hasta la desembocadura en el Mar Negro.

El Atlas Maior fue la versión final del atlas más completo de mapas del mundo, concebido por Willem Bleau y compilado por su hijo Joan / Johannes. Se publicó en 11 volúmenes en latín entre 1662 y 1667. Fue el más grande con 594 mapas y fue el libro más caro publicado en el siglo XVII. Basado en el Atlas Novus de 1635-58 de los mismos editores que usaron a su vez como base el considerado como primer atlas moderno: Theatrum Orbis Terrarum de 1570 de Abraham Ortelius. Los mapas están en color y son de una calidad excepcional. El atlas recopila mapas de muchos de los principales cartógrafos de la época.

1662 Dnieper 1 de Kiev a Bouzin

1 de 3
1662 – «Tractus Borysthenis vulgo Dniepr et Niepr Dicti, à Kiovia ufque ad Bouzin»

Willem Blaeu (Amsterdam).

1º de 3 mapas del flujo del río Dniéper, compilados por Guillaume Le Vasseur de Beauplan. Ingeniero, arquitecto y cartógrafo del ejército francés. Además de los nombres de ciudades y pueblos, los mapas contienen numerosas marcas especiales hechas por Beauplan como resultado de varios estudios en Ucrania.

1662 Dnieper 2 de Bouzin a Jortitsia

2 de 3
1662 – «Tractus Borysthenis vulgo Dniepr et Niepr Dicti, à Bouzin usque ad Chortyca Ostro».

Willem Blaeu (Amsterdam).

1662 Dnieper 3 de Jortitsia al Mar Negro

3 de 3
1662 – «Tractus Borysthenis vulgo Dniepr et Niepr Dicti, à Bouzin usque ad Chortyka Ostro, ad urben Oczakow ubi in Pontum Euxinum se exonerat».

Willem Blaeu (Amsterdam).

1680 - TRACTUS BORYSTHENIS vulgo DNIEPR et NIEPR dicti, à KIOVIA ad Urbum OCZAKOW, Moses Pitt (Oxford)

Compendio del mapa de 3 hojas de Beauplan

1680 – «TRACTUS BORYSTHENIS vulgo DNIEPR et NIEPR dicti, à KIOVIA ad Urbum OCZAKOW, ubi in PONTIUM EUXINUM se exonerat».

Moses Pitt (Oxford).

Río Dniéper desde Kiev hasta la desembocadura en el mar Negro. Mapa del holandés Jan Jansson (Johannes Janssonius) quien reelaboró los tres mapas del Dniéper realizados por Beauplan y publicados en Amsterdam por Blaeu en 1662. Reunió las tres hojas y los colocó en un solo mapa.

De 1680 a 1683 este mapa fue parte del Atlas británico.

1769 - Partie du Cours du Dneper Chez le Rouge (París)

1769 – «Partie du Cours du Dneper Chez le Rouge» (París)

Fuente cartográfica del siglo XVIII donde están marcadas desde Kremenchuk con detalle todas las islas y rocas de los rápidos antes de su inundación en el siglo XX.

1850 • Dniéper a su paso por Kiev (Podil)
• Cuenca hidrográfica

1890 - Los 9 rápidos (umbrales) del río Dniéper desde la ciudad de Dnipró (Dnipropetrovsk / Ekaterinoslav) a Zaporiyia (Aleksandrovsk). A la derecha, detalle del mayor de los rápidos: Nenasitetskiy. Este rápido “Insaciable” también era conocido por los navegantes como “El Abuelo terrible” o “El Rugiente”. Abajo a la derecha, leyenda de detalle de las rocas de superficie y las sumergidas (T).

1890 – Los nueve rápidos (umbrales) del río Dniéper desde la ciudad de Dnipró (Dnipropetrovsk / Ekaterinoslav) a Zaporiyia (Aleksandrovsk)

A la derecha, detalle del mayor de los rápidos: Nenasitetskiy. Este rápido “Insaciable” también era conocido  por los navegantes como “El Abuelo terrible” o “El Rugiente”. Abajo a la derecha, leyenda de detalle de las rocas de superficie y las sumergidas (T).

Mapa río Dniéper en torno a 1900

Dan Berest – «Orígenes de los Cosacos». Apéndice: «Rápidos del Dniéper»

Los nueve rápidos se sitúan en un tramo de 75 Km. entre la fortaleza de Kodak / Koidak y la isla de Jortitsia.

1 – Kodatskiy
2 – Surskiy
3 – Lojanskiy
4 – Dzvonetskiy
5 – Nenasitets («Abuelo»)
6 – Vovnizkiy («Nieto»)
7 – Budilo
8 – Lishniy
9 – Vilniy

Anuncio publicitario