.
El Monte «pájaro de piedra» de origen coralino llamado Kush-Kaya / Quş Qaya por los tártaros, Senator por los romanos y Sokol por los ucranianos, se encuentra en Crimea, en la bella aldea turística de Novyi Svet y está catalogado como el arrecife fósil más grande de Europa
Crimea, elegida para este año 2013 como primer destino recomendado por National Geographic es un crisol de naturaleza que esconde innumerables sorpresas de todo tipo. Una de ellas es el arrecife fósil más grande de Europa: el monte Sokol.
En la encantadora aldea de Novyi Svet (Nuevo Mundo) muy cerca de la turística Sudak, a orillas del Mar Negro se alza este bello y singular monte dominando la bahía con sus 474 m. de altura. Esta medida no sería relevante si no tuviéramos en cuenta el origen del material que lo conforma.
Monte Sokol desde la bahía de Novyi Svet
No se trata de una formación geológica común, ya que es el producto de la fosilización de un descomunal arrecife de esponjas y corales de más de 140 millones de años formado según los científicos en la era Mesozoica a principios del Periodo Cretácico en el fondo de lo que se conoce como Mar de Tetis. Actualmente el Mar Negro, Caspio y Aral son vestigios de aquel antiguo mar.
Mar de Tetis
La silueta del monte Sokol vista desde el monte situado al otro extremo de la bahía cuyo nombre es más conocido en tártaro como Koba-Kaia, ( en ruso Orel: Águila ) recuerda a un halcón posado desplegando las alas. De ahí el nombre de este ave en ruso: Sokol, aunque ya los antiguos tártaros de Crimea lo llamaron Kush-Kai que significa roca-pájaro. En tiempos del imperio romano era conocido como monte Senator.
Montes Sokol y Koba-Kaia delimitan la bahía de Novyi Svet. Los dos de orígen coralino
Amanece tras el monte Sokol. En Crimea en verano esto se produce en torno a la 5 de la mañana
La naturaleza del material de este monte origina un bello fenómeno al cambiar de tonalidad según la posición del sol a lo largo del día pasando de un gris calcáreo al violeta o anaranjado al atardecer.
Y su peculiar orografía lo convierte en atracción tanto de turistas como de expertos escaladores, ya que puede subirse hasta la cima con relativa facilidad por el lado norte y este, en cambio muestra en su cara sur una pared lisa y casi vertical que la convierte en un ruta de escalada reservada solo a los expertos.
«Lágrimas tras la tormenta» en mi último día de este verano de 2013. Un presagio de lo que estaba por venir. Casi con total seguridad sea mi última imagen de este bello monte.
Ruta de subida
Puedes ver un interesante artículo sobre la escalada de la ladera sur en → Escalada en Crimea.
Ladera Sur. Ruta de escalada para expertos.
Carretera Sudak-Novyi Svet. Al fondo, Sudak y la fortaleza genovesa
Siete años después, una vista similar
He subido varias veces a este monte aunque está claro que por el camino más fácil. Merece la pena elegir un día despejado para la subida y así poder contemplar el bello paisaje desde la cima. Lástima que las dos veces que subí con cámara el tiempo se cerró a lo largo de la mañana, por lo que las imágenes no son de la calidad que hubiese deseado.
Vistas de Novyi Svet y el monte Koba-Kaia
Una imagen similar siete años después
Kira y su total ausencia de vértigo …mejor a metro y medio del borde
La pared Sur. Abajo casi en vertical puede verse la carretera Sudak-Novyi Svet
En cuanto a los árboles… aún no me explico qué hacen ahí
Panorama desde la cima del arrecife fósil más alto de Europa
La bahía de Novyi Svet y zoom-detalle de los montes Karaul-Oba y Koba-Kaya, así como el cabo Kapchik
Vista zoom de la bandera en la cumbre
Bandera en la cumbre
En la cumbre
El otro monte también de origen coralino opuesto a la bahía que antes mencionaba, el Koba-Kaia, no es tan alto y aunque parece de muy fácil subida, la parte final engaña mucho por el perfil que se ve desde la playa.

Monte Koba-Kaya/Orel, desde la carrtera Sudak-Novyi Svet
El tramo final se convierte en una auténtica tortura y un reto imposible para los que padezcan de vértigo. Los últimos metros del ascenso a su cima se transforma en la arista más estrecha y aguda que he visto nunca.
La aguda arista del Koba-Kaya visto desde el ferry Sudak-Yalta
a las 5 de la mañana… en verano amanece a las 4
El lado Oeste es una pared lisa casi vertical, y parece imposible pensar como algo tan grande y visto desde lejos de formas redondeadas pueda estar coronado en la punta con un pasillo de no más de un metro de ancho. Por supuesto si el día se presenta con viento, el querer llegar hasta el final es de locos o de inconscientes que no miden el peligro que supone.
Arista del Koba-Kaya
Ruta de subida al Koba-Kaya
Aun queda 30 m. a la cima. Por mucho que me animase Kira… hasta aquí llegué.
Ese escalón se me antoja «complicado»
Detrás de ese escalón aun quedan 100 m. de camino con la anchura que puede verse en la roca de arriba, no más de un metro. A la derecha la pared es casi vertical con una caída de más de 200 m. así que lo que quedaba hasta la cima, pasaba a ser más propio de funambulistas que de escaladores, por lo que lo dejé a la destreza y equilibrio de Kira, con total ausencia de vértigo.
Mis últimas imágenes antes de darme la vuelta:
Novyi Svet desde el monte Koba-Kaya
Karaul-Oba y cabo Kapchik desde la arista del Koba-Kaya
Sokol,un lugar y un nombre para el recuerdo
A los pocos días de mi vuelta de mi primer viaje a Crimea apareció en mi casa una gata con dos cachorros de los cuales uno estaba enfermo y mal alimentado.
Despùés de una semana la madre desapareció con el cachorro sano, repudiando al segundo que quedó abandonado a su suerte.
Enseguida le presté toda mi atención y después de ganarme su confianza, él …»decidió adoptarme» (así es el espíritu indomables de estos seres)
Una mirada triste y débil
por lo que llegado el momento de darle un nombre recordé mi reciente viaje y una vez más a mi memoria llegaban las imágenes de aquel singular y majestuoso monte. En recuerdo a este bello lugar decidí ponerle el nombre de Sokol.
Sokol ya recuperado de sus males y con más peso, recibe la visita de un amigo
Los artículos creados por el propietario de este blog están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
basada en la obra de https://alsurdeunhorizonte.com/.
Los textos traducidos o materiales de otros autores deben utilizarse siguiendo la licencia del autor original.