.
29 abril 2011
El mejor y más extenso blog sobre el desastre de Chernóbil traducido a 14 idiomas
Extracto de los relatos publicados por Elena Filatova
En ucraniano Chernóbil es el nombre de una planta, ajenjo. Esta palabra asusta a los creyentes del lugar. Quizá la razón de ese temor entre la gente religiosa es que la Biblia menciona Ajenjo en el Apocalipsis, el cual predice el fin del mundo….
AP 8.10 “El tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella, ardiendo como una antorcha, y cayó sobre la tercera parte de los ríos y sobre los manantiales de aguas.”
AP 8.11 “Y el nombre de la estrella es Ajenjo; y la tercera parte de las aguas se convirtieron en ajenjo; y muchos hombres murieron por causa de las aguas, porque se hicieron amargas.”
Además, en ucraniano, la palabra Chernóbyl se puede descomponer en “chorno” que significa negro y “byl”, que significa dolor.
Mis viajes a Chernóbil no son como un paseo por el parque, pero el riesgo puede ser asumido. A veces viajo sola, otras veces con un pasajero, pero nunca en compañía de otro vehículo, porque no quiero que nadie levante polvo (muy contaminado) delante de mí.
En 1986 aún iba a la escuela y tan pronto como el nivel de radiación empezó a aumentar en Kiev, mi padre nos puso a todos en un tren a casa de mi abuela. Ella vive a 800km, pero aún así él no estaba del todo seguro de que nos enviaba lo suficientemente lejos para mantenernos fuera del alcance de las garras del lobo feroz que era la fusión nuclear.
El gobierno comunista que estaba en el poder, guardó silencio sobre el accidente. En Kiev se obligó a la gente a participar en el precioso, pero estúpido desfile del Día del Trabajo y fue entonces cuando la gente de la calle empezó a escuchar noticias sobre el accidente en las radios extranjeras y de los familiares de los primeros fallecidos. El pánico real empezó a los siete o diez días del accidente. Todos aquellos que se expusieron a los excesivamente altos niveles de radiación los primeros 10 días cuando todavía era secreto de estado, incluyendo desprevenidos turistas por la zona, murieron o sufrieron gravísimos problemas de salud.
El desfile del Día 1 de Mayo de 1986 fue probablemente el único desfile sin jefes del partido ni miembros de sus familias tomando parte en él. Como pasa siempre, los “pasajeros de primera clase” dejan el barco hundiéndose los primeros, así que sus familias partieron de Kiev el 26 de Abril, tan pronto como se enteraron de la explosión en la planta nuclear.
Nadie fue castigado por ocultar la verdad a la gente. Los únicos castigados fueron los hombres de la central nuclear. Sólo el ayudante del ingeniero jefe admitió parcialmente su culpa “Fui culpable pero también lo fue el sistema”, dijo.
Roentgens
Para empezar nuestro viaje, debemos aprender algunas cosas acerca de la radiación. Será bastante fácil. El aparato que usamos para medir los niveles de radiación se llama medidor Geiger. Si lo colocásemos en Kiev, su medida será de 12-16 microroentgents por hora. Una cuidad típica de Rusia o América presentaría un radiación de 10-12 microroentgens por hora. En el centro de muchas cuidades europeas mediríamos 20 microroentgens por hora, la radioactividad de una piedra.
1.000 microroentgens equivalen a un miliroentgens y 1.000 miliroentgens hacen un roentgen. De este modo, un roentgen es 100.000 veces la media de radiación de una ciudad cualquiera. Una dosis de 500 roentgens durante 5 horas es letal para los humanos. De modo análogo, es interesante saber que necesitamos 2,5 veces esa radiación para matar un pollo y unas 100 veces para matar una cucaracha.
Este nivel de radiación no está presente en Chernóbil hoy en día. En los primeros días después de la explosión, algunos lugares llegaron a emitir 3.000-30.000 roentgens por hora. Los bomberos enviados a apagar el fuego del reactor fueron literalmente fritos por la radiación gamma. Los restos del reactor fueron enterrados en un enorme sarcófago de cemento y acero, así que ahora es relativamente seguro viajar por la zona siempre y cuando no nos salgamos de las carreteras o vayamos a los lugares equivocados…
Durante la evacuación el nivel oficial de radiación en Pripyat alcanzó 1 Roentgen por hora. La gente dice que fue de 7 Roentgens. Esto es una gran diferencia, porque en el primer caso, la población podría morir en dos o tres meses. En el segundo caso, podrían morir en una semana. Creo que las dos afirmaciones pueden ser ciertas porque, en las primeras semanas de lluvia radioactiva, la radioactividad en la superficie de las calles podía ser mucho más alta que la radioactividad en el aire a la altura de los ojos.
La Planta
La planta de Chernóbil proveía a 2 millones de personas de electricidad y la noche era el mejor momento para realizar experimentos porque el consumo de energía estaba en el nivel más bajo. Cuando el “experimento seguro” fue programado para ese día los operadores de control fueron a realizar su trabajo con la misma confianza de siempre. El propósito de la prueba era evaluar la respuesta del reactor a la “pérdida de energía eléctrica”. Su fracaso fue no saber cómo de inestable su diseño Soviético del reactor podría llegar a ser cuando era operado a baja potencia. Todos los reactores funcionan bajo el siguiente principio: En presencia del combustible de uranio, los neutrones comienzan a dividir átomos de uranio y comienzan lo que es llamado una “reacción en cadena automantenida”. La energía emitida calienta el combustible, el agua que circula sobre este combustible, parte se convierte en vapor y hace funcionar a las turbinas que generan electricidad. Entonces toda el agua se recicla y vuelve al núcleo.
En el reactor número 4 de Chernóbil el uranio estaba contenido en ciento diecisiete tubos separados, rodeados por bloques de grafito que ayudaban a mantener la reacción en cadena funcionando. Barras de control absorbían neutrones y ralentizaban la reacción. Estas se levantan del núcleo para incrementar la potencia y se bajan para reducirla. Por seguridad un mínimo de 30 barras de control debían permanecer en el núcleo siempre. Esta regla es imperativa. En todas las fases de la operación del reactor su capacidad para la generación de energía nuclear no debe exceder la capacidad de controlar las barras para contener la reacción en cadena. Esas 30 barras están localizadas donde tienen el mayor efecto en la capacidad del núcleo para generar energía. El agua enfriada absorbe neutrones extra y ayuda regular ritmo de la reacción. El peligro del diseño de este reactor es que si el agua se pierde o se evapora, los neutrones extra pueden acelerar la reacción hasta que el reactor esté fuera de control. Esto es lo que sucedió en Chernóbil.
Después de la ruptura de las comunicaciones hidráulicas inferiores, que llevaban el agua refrigerante al núcleo, el reactor se quedó completamente sin agua. Las explosiones primero ocurrieron en los canales de combustible del reactor al empezar a romperse en pedazos por el incremento masivo de la presión. No está claro cuántas explosiones por el vapor ocurrieron. Algunos dicen que hubieron tres o más, entonces vino la última, la más terrible explosión por la detonación del gas en el núcleo.
La explosión principal fue causada principalmente por la combinación de los siguientes factores:
1) Habían solo unas pocas (puede que menos de 10) barras de control en el reactor, barras que se podrían instantáneamente haber movido para contrarrestar un inicio reactivo.
2) Las barras de apagado bajaron lentamente, en una aceleración un cuarto de lo que debe ser caída libre (g/4), en lugar de ser bajadas muy rápidamente como deberían haber sido.
3) Para ahorrar dinero la punta de las barras de apagado era de ¡GRAFITO! Esto provocó un aumento positivo de reactividad que no podría haber sido contrarrestado ni quizá durante un 1/20 de segundo.
Entre otros defectos, imperfecciones y fallos es digno de mencionar la ausencia de la cápsula (contención secundaria) que previno una catástrofe similar en Three Mile Island en los Estados Unidos. Se les dijo a los soviéticos muchas veces que las plantas atómicas sin contenedores eran peligrosas, pero siguieron construyéndolas porque era un 30% más barato.
Después de la explosión la única forma de ralentizar la reacción en cadena era bombardear el reactor desde helicópteros con absorvedores de neutrones y otros productos químicos. Poco después de aquello muchos de los bravos pilotos murieron.
600 años
En la tarde del 25 de Abril de 1986, el personal del reactor 4 de Chernóbil se preparó para llevar a cabo una prueba al día siguiente para comprobar cómo las turbinas se mantendrían girando y produciendo energía si se cortara la red eléctrica. Era una prueba peligrosa, aunque ya se había hecho anteriormente con éxito. Como parte de los preparativos, deshabilitaron algunos sistemas de control críticos, incluyendo el mecanismo de apagado automático de seguridad.
Algo después de la una de la madrugada del 26 de Abril, el flujo de agua refrigerante se perdió y la energía liberada comenzó a incrementarse.
A la 1:23h, un operario trató de hacer funcionar el reactor a su potencia mínima, y en combinación con otros errores previos se produjo un efecto dominó, que provocó una gran sobrecarga en el reactor, lo que disparó una enorme explosión de vapor que voló en pedazos la cúpula de 1000 toneladas de peso.
Algunas de las 211 varillas de control se fundieron y entonces una segunda explosión, cuyas causas son todavía motivo de desacuerdo, arrojaron fragmentos de material radiactivo incandescente, procedentes del núcleo y permitieron que entrara aire en él, haciendo arder varias toneladas de bloques aislantes de grafito.
Una vez que el grafito empieza a arder es casi imposible apagarlo. Durante nueve días se arrojaron 5000 toneladas de arena, boro, dolomía, arcilla y plomo desde los helicópteros para extinguirlo. La radiación fue tan intensa que muchos de esos valientes pilotos murieron.
Fue este grafito el que liberó la mayoría de la radiación a la atmósfera y valores elevados de radiación fueron medidos incluso a miles de kilómetros de Chernóbil.
El reactor tenía errores inexcusables en su diseño.
Las causas del accidente son descritas como una fatídica combinación de errores humanos y de una tecnología imperfecta. Andrei Shakharov dijo que el accidente de Chernóbil ponía de manifiesto la incapacidad del sistema para controlar la tecnología moderna.
De acuerdo con una larga tradición de la justicia soviética, fueron encarcelados varios de los trabajadores de ese turno- sin tener en cuenta si eran culpables o no-. 25 de los trabajadores que estaban de servicio murieron.
La radiación permanecerá en Chernóbil durante decenas de miles de años, pero los humanos quizá empiecen a repoblar la zona dentro de unos 600 años. Los expertos predicen que para entonces los elementos más peligrosos habrán desaparecido -o estarán lo suficientemente diluidos en el resto del aire, agua o suelo de la tierra-. Si el gobierno ucraniano puede de algún modo encontrar recursos económicos y políticos podrá financiar investigaciones científicas, encontrando tal vez un modo de neutralizar o limpiar la contaminación en un periodo más corto. De otro modo nuestros descendientes lejanos tendrán que esperar hasta que la radiación disminuya a niveles aceptables. Si usamos las estimación científica más baja esto será dentro de 300 años… algunos dicen que tardará 900.
MAPA DE LA WEB
«Pueblo Fantasma» Capítulos
- El Mapa
- 600 años
- Conduciendo por ahí
- Punto de control
- Tierra Consumida
- Los Liquidadores
- Pasando Chernóbil Ciudad
- Casa de Elecciones del Pueblo
- Planta Atómica
- Silencio
- Pueblo Fantasma- Pripyat
- Tienda de Motos
- Hotel
- Nuevo Comienzo
- Sus banderas siguen allí
- Sin desfile del Día del Trabajo
- De vuelta a la URSS
- La Rueda del Diablo
- Escalando
- Vovik+Tanya=Amor
- En el tejado
- La ciudad donde el tiempo está parado
- «Azure» y «Moonlight Sonata»
- Guardería
- Más guardería
- El fuego de Prometeo.
«Tierra de los Lobos» Capítulos
- Portada
- Hora de partir
- Las carreteras que viajamos
- Hierba de Oblivion
- La Cesta del Pan
- Llegando a Vilcha
- Noche Chernie
- Alfa, Beta, Gamma
- Vacío en el mapap
- El pueblo sin nombre
- Smirnoffka
- El Reino de Pluto
- Tumba del soldado desconocido en un pueblo desconocido
- Americio
- Mutaciones
- En la capital de la Tierra de los Lobos
- Chimenea y nevera
- Centro de Poleskoye
- Salavando la capital
- Nuevos residentes
- Fin del viaje.
- Primavera 2007 fotorreportaje de Chernóbil
- El Reino de Plutуn Diario de viajes 2008
- Cuatro Estaciones 2009 fotorreportaje de Chernóbil
- Cuatro Estaciones 2010 fotorreportaje de Chernóbil
- Epílogo a los fotorreportajes de Chernóbil
Nota de la autora:
«Los materiales de este sitio se pueden imprimir, copiar y traducir o utilizar para cualquier propósito, sin derechos reservados. Mi objetivo es mostrar estas páginas a tantas personas como sea posible.»
Elena Filatova
Mucha más información en la web de la autora:
Y en Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Elena_Filatova
Mis felicitaciones a la autora de la web. La dedicación y perseverancia por mantener viva la memoria de aquel enorme desastre y que no caiga en el olvido es digno de admiración.
Existen dos conocidas reflexiones que reflejan el cometido de su blog y que en otras páginas del mío he utilizado ya con anterioridad:
- No desaparece lo que muere, solo lo que se olvida.
- Los pueblos que olvidan su historia estás condenados a repetirla. ( Jorge Ruiz de Santayana)
Los comentarios están cerrados.