22 febrero 2019
En la elaboración del artículo anterior «La Crónica de Néstor, reconstrucción de la Crónica Primaria de la Rus» aparecen referencias a la Crónica de Nóvgorod como es el caso del estema elaborado por Ostrowski en su estudio de la PVL: Povist Vremyannyj Lit (uk) Povest Vremmenikh Let (ru) → Relato de los años pasados.
Estema de la Crónica de Néstor: «Relato de los años pasados» (PVL) según Donald Ostrowski
–
Para entender lo que es un estema o stemma, sigue este enlace al apartado del artículo anterior donde se explica el funcionamiento.
Este artículo es un breve resumen sobre la Crónica de Nóvgorod entrelazada en la historia con la Crónica de Néstor.
La Primera Crónica de Nóvgorod (NPL): Novgorodskaya Pervaya Letopis (1016-1471) es la crónica más antigua existente de la ciudad y territorios de la que fue capital del pueblo Rus hasta el 882, año en el que Oleg transfiere su administración a Kiev. Desde esta fecha hasta 1020, Nóvgorod fue parte de la Rus de Kiev y sus príncipes eran nombrados por el Gran Príncipe de Kiev. Usualmente este nombramiento recaía sobre uno de sus hijos mayores.
Las últimas ediciones de esta crónica reflejan el desaparecido Códice Primario de Kiev o crónica pre-nestoriana de finales del siglo XI que contenía datos valiosos suprimidos en la elaboración posterior de la Crónica de Néstor.
La Lista Sinodal (aprox. 1280)
La copia más antigua existente de los primeros anales de Nóvgorod es el primer resumen de la llamada Lista del Sínodo o Copia Sinodal (1017-1352) (Primera Crónica de Nóvgorod Alta o Vieja recensión). Fechada en la segunda mitad del siglo XIII (aprox. 1280) es el manuscrito conservado más antiguo de una crónica eslava del este, precediendo a la copia de la Crónica de Néstor “Relato de los años pasados” incluida en el Códice Lauretiense (1377) en casi un siglo.
El manuscrito contiene 169 hojas, y se presume que 136 hojas se han perdido. El texto anterior a 1016 no se conserva (16 cuadernos, es decir, 128 hojas). Los textos para las entradas de los años 1272-1299 también se pierden y se estima que equivalen a 1 cuaderno, es decir, 8 hojas.
En el siglo XIV, esta lista fue continuada por los monjes del monasterio S. Jorge (monasterio Yuriev) de Nóvgorod, fundado en 1030 según cuenta la leyenda por Yaroslav el Sabio.
En la Lista Sinodal hay dos partes. La parte más antigua nos conduce desde el año 1017 hasta 1234. La segunda parte cubre el periodo de 1234 a 1330 y luego continúa con entradas de noticias de 1331 a 1333, 1337, 1345 y 1352.
Según el filólogo y lingüista Aleksey Gippius especialista en el campo de la antigua lengua rusa y la cultura de la antigua Rus, la Lista Sinodal está basada en la ‘Nóvgorod Vladychny Chronicle’ o Crónicas del Arzobispado de Nóvgorod, según su tesis defendida en 1996: «Estudio linguístico de la Lista Sinodal de los Primeros Anales de Nóvgorod».
Lista Sinodal – Cambio de caligrafia
Otras copias importantes de la Crónica de Nóvgorod (Crónica de Nóvgorod Baja o Joven Recensión) son:
Lista de la Comisión. (aprox. 1450)
Manuscrito de 320 hojas. La mayor parte del texto realizado por un solo escriba, hasta 1439. Otro escriba completó las entradas de los años 1440 a 1446 y un tercero copió las listas de príncipes, obispos, metropolitanos, etc.).

Lista de la Comisión
Lista Académica (1445)
Se conservan 241 hojas del manuscrito, 55 hojas de diferentes partes se perdieron en 1783 (incluyendo 8 hojas al comienzo de los anales). El texto que sobrevive se interrumpe en 1441.
Lista Academica
Lista Trinitaria (1563)
Esta lista de 76 hojas termina con los acontecimientos de 1015. Recordemos que la Lista Sinodal comienza con entradas del año 1016, es decir, aproximadamente donde termina la Lista Trinitaria. Esto hace suponer que esta lista reflejó el origen perdido de la Lista Sinodal (el texto se complementa parcialmente con la V Crónica de Nóvgorod).
Lista Trinitaria
En cuanto a las copias tardías, estas son algunas:
- Lista de Tolstoi (década de 1720)
Se remonta a la Copia Académica cuando sólo había perdido 8 hojas. Esta lista es útil para la reposición de las 47 hojas perdidas durante el siglo XVIII.
- Lista de Berlín o Lista de Philipps (1738)
Al igual que la Lista Tolstoi, se remonta a la Copia Académica cuando sólo había perdido 8 hojas. Igualmente útil para la reposición de las 47 hojas perdidas.
- Lista de Vorontsov (1820)
Copia de la Lista Berlín y por tanto de la Lista Académica. Compuesta por 122 hojas.
- Lista Uvarov (1750-1770)
Una copia tomada de la Lista Académica. Para entonces, la Lista Académica ya había perdido 55 hojas.
ESTEMA (STEMMA) DE LAS CRÓNICAS Y COMPILACIONES DE NÓVGOROD
Stemma of Rusian Chronicles and Compilations (Jakov S. Luria)
Basado en gráfico pag. 50: MEDIEVAL RUSSIAN CULTURE (volumen II): Michael S. Flier and Daniel Rowland. ©1994 by the Regents of the University of California.
PRINCIPALES ETAPAS EN LA FORMACIÓN DE TEXTOS DE LOS PRIMEROS ANALES DE NÓVGOROD

Nóvgorod etapas – Alexei Gippius
Cuadro elaborado con los datos aportados por Aleksey Gippius donde indica la cronología de las aportaciones realizadas entre las diferentes copias existentey de las que se tienen referencias, así como las diferentes etapas en la elaboración de los manuscritos.
Los artículos creados por el propietario de este blog están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
basada en la obra de https://alsurdeunhorizonte.com/.
Los textos traducidos o materiales de otros autores deben utilizarse siguiendo la licencia del autor original.
TEXTOS AUXILIARES
Pequeño vocabulario de clasificación de manuscritos según su redacción.
ANTÍGRAFO
Copia sacada de una copia del original (segunda copia).
APÓGRAFO
Copia sacada de un escrito original hecha por terceros. El apógrafo no está hecho por el autor, son copias de los originales hechos por otros.
AUTÓGRAFO
Texto escrito de mano de su mismo autor y que puede ser un borrador (escrito que hace el autor sobre el que luego hace correcciones), original (copia cuidada del borrador, hecha por el autor mismo), copia autógrafa (copia hecha sobre el original o sobre otra copia del original y supervisada por el autor.
COPIA
Reproducción literal de un escrito o de una partitura.
ESTEMA
Esquema de la filiación y transmisión de manuscritos o versiones procedentes del original de una obra.
IDIÓGRAFO
Manuscrito supervisado por el autor. Copia mandada hacer por el mismo autor y bajo su supervisión.
ORIGINAL
Texto auténtico, escrito que sirve de modelo para sacar de él una copia.
PROTO-(TEXTO)
[Del griego protos (πρῶτος) ‘primero’, ‘previo’.] Elemento compositivo que indica ‘prioridad, preeminencia o superioridad’.
La Crónica de Novgorod – ing
marca la imagen o sigue este enlace para ir al texto en pdf
COLECCIÓN COMPLETA DE CRÓNICAS RUSAS
(PSRL): Polnoe Sobranie Russkikh Letopisey
Marca este enlace (ru) para ir a la página
- Crónica Laurentiana
- Crónica de Ipatiev
- Crónicas de Nóvgorod (I, II, III)
- Crónicas de Nóvgorod IV Pskov II y la crónica de Sophia I
- Crónica de Sophia I (continuación) y Crónica de Sophia II
- Anales en la lista de Resurrección (1075-1353)
- Anales en la lista de Resurrección (1354-1541)
- Colecciones de las crónicas, llamada Patriarcado o Crónica de Nikon (859 al 1176-1362-1424-1506-1558
- Historia de la vida del Zar y Gran Duque Fyodor Ivanovich
- Índice de los siglos IX-XIV
- Colección Tver
- Anales de Abraham
- Registros rusos occidentales (lituanos)
- Crónica de Simeón
- Historia del reino de Kazán
- Crónica de Lviv
- El libro de la genealogía real de Steppen
- Cronografía rusa
- Crónica de Ermolin
- Crónica Tipográfica
- Crónica de Moscú de finales del siglo XV
- Crónica de Vologda-Perm
- Crónica de Nikanor
- Crónicas acortadas de finales del siglo XV:
- Cronología de la lista de Leningrado de la Crónica de Nikanor
- Crónica abreviada del año 1493
- Crónica abreviada del año 1495
- Anales de las crónicas 1518 (Uvarovskaya)
- Crónica del gran duque Ivan Vasilyevich
- Crónica de Alexander Nevsky
- Crónica de Lebedev
- Vladimir cronista Nóvgorod II (crónica del archivo)
- Cronistas del último cuarto del siglo XVII
- Crónica de Bykhovets
- Crónica de Barkulabov
- Crónica de Pantsyrny y Averki
- Crónica Kholmogory
- Cronistas de Postnikovsky, Piskarevsky y Belsky
- Anales de bielorruso-lituano
- Crónicas siberianas. Parte 1. El Grupo Esipov Chronicle
- Crónicas de Ustyug y Vologda
- Crónica de Radziwill
- Primera crónica de Sophia según la lista de I.N. Zarista
- Anales de Gustyn
- Crónica de Pereslavl-Suzdal
- Crónica de Nóvgorod Karamzin
- Crónica de Nóvgorod en la lista de P. P. Dubrovsky
ENLACES
Crónica de Nóvgorod (es)
- Primary Chronicle
- Nóvgorod First Chronicle
- Galician–Volhynian Chronicle
- Hypatian Codex
- Laurentian Codex
- Academic Chronicle
- Nóvgorod Fourth Chronicle
- Radziwiłł Chronicle
- Sofia First Chronicle
- Nóvgorodsko-Sofiysky Svod
- Sofia Second Chronicle
- Nikon Chronicle
- Illustrated Chronicle of Ivan the Terrible
- Kazan Chronicle
- Ioachim Chronicle
- Lithuanian Chronicles
- Bychowiec Chronicle
- Lvov Chronicle
- Siberian Chronicles,
Incluye:
Novgorodsky First Chronicles (ru)
Colección completa de crónicas rusas (ru)
Lista Sinodal (ru)
Aleksey Gippius – Adición de textos en los primeros anales de Nóvgorod (ru)
Primera Crónica de Nóvgorod (ua)
Mikola Zharkikh’s personal site (en)
- Vladimir chronicle 1215
- Laurentian chronicle
- 1st Novgorod chronicle older recension
- Trinity chronicle
- Rogozhsky chronicler
- Simeon 1st chronicle
- Sophia 1st chronicle older recension
- Moscow Academy chronicle
- Karamzin Novgorod chronicle
- 1st Novgorod chronicle younger recension
- 4th Novgorod chronicle
- Avraamka chronicle
- Ermolin chronicle
- Typographical chronicle
- Moscow chronicle 1492
- Simeon 2nd chronicle
- Moscow chronicle 1493
- Chronicle of the 72 languages
- Sophia 3rd chronicle
- Chronograph
- Sophia 2nd chronicle
- Joasaph chronicle
- Tver chronicle
- Vologda and Perm chronicle
- Dubrovsky Novgorod chronicle
- Resurrection chronicle
- Nikon chronicle
- Pskov chronicles
- Mazurinsky chronicler
- Smaller sources