al Sur de un horizonte

El mejor monumento a las víctimas es la ausencia de monumentos a sus verdugos

CRIMEA 1954. Jrushchev y el mito del «regalo»

 

Prólogo

Después de la II Guerra Mundial y de las deportaciones de tártaros a manos de Stalin en 1945, la caótica situación de Crimea tras la muerte del mandatario en 1953  nada tiene que ver con la de 2012 cuando National Geographic la catapulta a la actualidad turística al elegirla en diciembre de ese año la Nº 1 del mundo de los destinos turísticos a visitar en 2013.

(Ver artículo de N.G.  The best of de world 2013 ).

Es en 2013 cuando la península cambia drásticamente de cuento, y pasa de ser la fábula de «El patito feo» a «La gallina de los huevos de oro»Todo esto no pasa desapercibido al vecino Gran Hermano ruso que se plantea cómo y de qué manera puede hacer retornar seis décadas después a su desahuciado patito, ahora  convertido en una hermosa gallina dorada.

El cómo y de qué manera, ya no hace falta imaginarlo. Todos lo hemos visto. Ahora sólo les queda solucionar el tema logístico, la escasez de recursos hidráulicos y el caos de la conexión con la península. Un verdadero quebradero de cabeza a resolver.

Colapso en la entrada a la península

Ver artículo:  Cómo Voronezh viajó a Crimea

El cacareado puente salvando el estrecho de Kerch o en su defecto el túnel bajo el mar no es más que un señuelo de distracción. El gobierno ruso es consciente de la insuficiencia a medio plazo del proyecto, en una zona caracterizada por sus enormes rachas de viento y donde el suelo rocoso se encuentra a gran profundidad bajo el lecho marino. Los cálculos del tráfico soportado y la posible infraestructura portante no es suficiente para el mantenimiento de la península.

El abastecimiento de agua potable y la conexión terrestre a través del puente es del todo insuficiente… pero ya vemos que llevan dos años ‘trabajando’ en la zona. Lugansk, Donetsk y ahora Mariupol y Melitopol son geográficamente (qué casualidad) el pasillo de entrada a Crimea. La conexión entre la ansiada Gallina de los huevos de oro y La Granja donde correr a incubarlos.


Parte I

El “regalo” de Crimea a Ucrania supuestamente hecho por Nikita Jrushchev se puede imaginar así sólo en las mentes febriles de algunos pseudo-patriotas.

En la conocida afirmación «Jrushchev regaló Crimea a Ucrania» el lector inquieto encontrará dos errores al mismo tiempo:

Primero, un «regalo» así recuerda el famoso refrán ucraniano: На тобі, небоже, що мені негоже. Transliterado: «Na tobi, nebozhe, scho meni negozhe”cuyo sentido es “Tómalo, que ya no me sirve».

Segundo, en 1954, Nikita Jrushchev no tenía poder suficiente para realizar «regalos» a ese nivel, a pesar que según la memoria colectiva afectada de propaganda, la idea de la transferencia de Crimea a la RSS de Ucrania fue sin duda de él.

A lo que hay que añadir que la economía destruida por la guerra en Crimea fue restaurada principalmente a través de los esfuerzos del pueblo ucraniano.

Un breve resumen de aquello que «se regalaba

Después de la Segunda Guerra Mundial, la economía de Crimea sufrió terribles pérdidas. Casi todo se convirtió en ruinas, pero la mayor baja fue la sufrida por la población de Crimea que se redujo casi a la mitad, totalizando 780.000 habitantes.

Como resultado de la política de las nacionalidades de los sabios de Stalin y las absurdas acusaciones de traición en la Gran Guerra Patria (II GM), la población tártara fue deportada. *Ver Tártaros de Crimea. Deportación y retorno así como griegos, búlgaros y armenios.

El resultado es que el número de ciudadanos se redujo en casi 230.000. Después de eso, la península estaba vacía y la economía entró en barrena.

A finales de 1953 la superficie sembrada en Crimea ocupaba 696.700 Ha. El 90% del nivel alcanzado en 1940. La productividad de los huertos de Crimea alcanzaba 20 quintales por hectárea, mientras que en 1940 llegó a 55 quintales, casi tres veces más; el rendimiento de la uva fue de 12 quintales por hectárea, 8 quintales menos que en 1940. En enero de 1954, Lo huertos se redujeron al 86,8% y los viñedos al 79,2% con respecto al nivel de 1940.

Otra gran pérdida fue la ganadería de Crimea. Sólo el 37% de las granjas colectivas y estatales recibieron alimentos subvencionados. Los planes de construcción de vaquerizas y establos en 1953 sólo alcanzó al 36.5% de lo proyectado y las granjas de aves de corral el 43%. El número de ovejas se redujo al 83% del nivel de 1940.

En 1953, la región no pudo cumplir con el plan de recaudación de impuestos, dejando de ingresar 6.600.000 rublos. Las industrias ligeras y de alimentos estaban extremadamente abandonadas. En 1953, ninguna empresa de estos sectores cumplió el plan previsto.

La región resultó incapaz de gestionar el dinero asignado por el Estado para las obras básicas. Como ejemplo, el Consejo de Ministros de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia se vio obligado, sólo en Yalta en 1953, a reducir el capital de ayuda en 5,2 millones de rublos.

La profunda crisis experimentada en la industria y en la esfera social llegaba a miveles alarmantes. Hoy en día nadie creería que en Crimea a finales de 1953 sólo había 18 puestos de carne, 8 tiendas de lácteos, 2 tiendas de tejidos, 9 zapaterías, 5 de materiales de construcción y 28 librerías (el mayor país lector en el mundo). Las verduras y patatas dejaron de operar en el sector público.

La ansiedad y la desesperación llegó a escucharse incluso en las gradas, (por lo general siempre llenas de fe y optimismo) de las conferencias del Partido.

“Han pasado casi diez años desde la guerra” decía en 1954 desde la tribuna de la Conferencia Regional del Partido Comunista de Crimea, Moiseyev, secretario del Comité Urbano de Feodosia. “En la ciudad no hay agua, ni cantidad suficiente de electricidad, ni baños o lavanderías… durante la guerra fue destruido hasta el 40% del parque de viviendas, y reconstruido por el ayuntamiento sólo una casa de cada ocho…

La carencia de mano de obra era extrema. Se tuvo que contratar a emigrantes de la Federación Rusa. El yerno de Jrushchev, Alexey Adzhubey recuerda el viaje con su suegro en otoño de 1953 a la zona de la estepa de Crimea.

Allí, Nikita Jrushchev se asombraba con la multitud de inmigrantes que se quejaban de la falta de alimentos y de los problemas que había con las viviendas. «La gente venía mayormente de Rusia, desde las regiones del Volga hasta las tierras del norte”, escribía.

«A esto de que ‘venían’ escribía Alexey Adzhubey, ellos gritaban: «Nos han conducido a coces». Del enjambre de personas se oían quejas: «la berza y la col se mustia» y «las chinches nos atormentan». -«¿Y para qué habéis venido?»- preguntaba Jrushchev. A lo que la gente respondía: «nos han engañado».

Jrushchev inmediatamente insistió en un viaje a Kiev.

Ya por la noche en la recepción en el Palacio Mariinsky, volvía una y otra vez a los problemas de Crimea y a las impresiones desagradables de allí. Intentaba convencer a los ucranianos que había que ayudar en la recuperación de las tierras de Crimea: «Allí se necesita a la gente sureña que entiende de huertos y de maíz y no a los amantes de la patata» – argumentaba.

Crimea Canal

Puerta de entrada al canal del norte de Crimea (1960).

Instalaciones de riego de los Gigantes, construido de  1961 a 1971, suministro de agua desde la «tierra firme» Dniéper a Crimea – Simferópol, Feodosia, Kerch, Sudak…

Parte II

¿Podía tener en 1954 Nikita Jrushchev poder suficiente para tomar unipersonalmente una decisión tan importante?

Nikita Jrushchev no se hizo con el gobierno del país hasta 1955. Después de la muerte de Stalin, el jefe del gobierno y la figura clave en el liderazgo de la URSS era Georgy Maksimilianovich Malenkov.

Malenkov era considerado el sucesor de Stalin en su puesto de líder supremo del país y justo después de su muerte, heredó el cargo de jefe del Consejo de Ministros.

En los primeros días después de la muerte de Stalin en marzo de 1953, en el discurso de la reunión conmemorativa se decidió completar el final estereotipado: «¡Gloria eterna al Presidente del Consejo de Ministros de la URSS, el secretario del PCUS Joseph Stalin! ¡Viva el primer ministro soviético, Secretario del Comité Central del PCUS, G.M. Malenkov!”  (El rey ha muerto, viva el rey!).

Khrushchev y Malenkov

Malenkov y Jrushchev

El poder del Partido ya no era suficiente para Stalin. Él quería tener un poder real que fuese reconocido en el mundo. Secretario General, incluso en foros internacionales no sonaba tan poderoso como Primer Ministro. Por eso Stalin en 1946 fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros de la URSS, y en la jerarquía del partido, fue nombrado Secretario del Comité Central del PCUS y miembro del Presidium del Comité Central del PCUS.

En el período comprendido entre marzo 1939 a octubre de 1952 los congresos del Partido Comunista Bolchevique, PCUS(b), no se convocaron ni una sola vez. En 1920, se convocó a intervalos de uno o dos años. En la década de 1930 fueron convocados tres congresos del VKP(b) Partido Comunista (bolchevique) de toda la Unión.

Aquellos que saben cómo funcionaba la jerarquía en la nomenclatura de la antigua Unión Soviética, recuerdan fácilmente que el que “preside” las reuniones de las autoridades es el que ostenta el rango mayor. Los que presidían las comisiones funerales de los secretarios generales… en qué se convertían luego? …Así es: en los nuevos secretarios generales.

Entonces, ¿quién era el presidente del Presidium del Comité Central del Partido Comunista el 25 de enero 1954, cuando se debatía la cuestión de la transferencia de la región de Crimea a la RSS de Ucrania?

Protocolo Nº 49

de la reunión del Presidium del Comité Central del Partido Comunista. 

25 de enero  del año 1954

Presidida por Malenkov G.M.

Presentes:

Los miembros del Presidium del Comité Central (CC): los camaradas Jrushchev N.S., Voroshilov K.E., Bulganin N.A, Kaganovich L.M, Mikoyan A.I, Saburov M.Z., Pervukhin M.G.

Los candidatos a miembros del Presidium del CC: los camaradas Shvernik N.M., Ponomarenko P.K.

Secretarios del CC del PCUS: los camaradas Suslov M.A, Pospelov P.N, Shatalin N.N.


1. Aprobar con las enmiendas aprobadas en la reunión, el proyecto de decreto adjunto del Presidium del Soviet Supremo de la URSS en la transferencia de la región de Crimea de la RSFSR en la RSS de Ucrania.

2. Considerar razonable celebrar una sesión especial del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, en el cual  estudiar la presentación conjunta de los Presidiums de los Soviets Supremos de la RSFSR y la RSS de Ucrania de la transferencia de la región de Crimea de la RSFSR a la RSSU.

Secretario del Comité Central del PCUS, firmado: N. Jrushchev.

Protocolo Nº 49

Protocolo Nº 50

de la transferencia de la región de Crimea de la RSFSR a la RSS de Ucrania.

  1. Aprobar con las enmiendas indicadas en la reunión, el proyecto de decreto adjunto del Presidium del Soviet Supremo de la URSS de la transferencia de la región de Crimea de la RSFSR a la RSS de Ucrania (RSSU).
  2. Considerar razonable celebrar una sesión especial del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, en el cual estudiar la presentación conjunta de los Presidiums de los Soviet Supremos de la RSFSde Rusia y la RSS de Ucrania en cuanto a la transferencia de la región de Crimea de la RSFSR a la RSSU.

Secretario del Comité Central del PCUS, firmado: Secretario Jrushchev.

que estaba en 1954 como tal: Secretario.

Sin lugar a dudas, la decisión de trasladar la región de Crimea de la RSFSR a la RSS de Ucrania fue producto de de la alta dirección y gobierno de la URSS. Sin la participación y el consentimiento de la vieja guardia estalinista: Malenkov, Molotov, Kaganovich, Voroshilov, Bulganin, esta decisión no se hubiese podido tomar.

Por lo general, se considera que la fecha de transferencia de Crimea es el 19 de febrero de 1954. Ese día, el Presidium del Soviet Supremo de la URSS cumplió con la solicitud del Presidium del Comité Central del PCUS: emitió un decreto «Sobre la transferencia de la región de Crimea de la RSFSR a la URSS». Pero legalmente, Crimea pasó a Ucrania más tarde en otro documento. Después de todo, el poder sobre el cambio territorial estaba en manos del Soviet Supremo de la URSS, no del presidium. La transición de la región a otra república solo podría tener lugar sobre la base de una ley y no de un decreto del presidium. Tal ley fue adoptada por la sesión del Soviet Supremo de la URSS el 26 de abril de 1954. Aprobó cambios en las constituciones de la RSFSR, RSSU y de la URSS con respecto a la composición de sus territorios. Sólo entonces Crimea se convirtió realmente en parte de Ucrania.

En la transcripción de la reunión del Presidium del Soviet Supremo de la URSS de 19 de febrero de 1954, que fue aprobado por el Decreto del Presidium del Consejo Supremo de la URSS de 19/02/1954 sobre la transferencia de la región de Crimea de la RSFSR a la RSSU, Jrushchev nunca fue mencionado. Parece ser por la transcripción que ni siquiera estuvo presente en la reunión.

Así que, a la pregunta: «Tuvo en 1954 Nikita Jrushchev suficiente poder para tomar una decisión tan importante?»  inequívocamente la respuesta es: No.

En fuentes rusas, se generalizó la idea de que la anexión de Crimea a Ucrania era ilegítima desde el punto de vista de la legislación soviética. Según el artículo 18 de la Constitución de la URSS vigente en 1954, el territorio de las repúblicas no podía cambiarse sin el consentimiento de la propia Constitución. De acuerdo con el artículo 33 de la Constitución de la RSFSR, la única autoridad para tomar decisiones en cambiar los límites, de conformidad con los artículos 14 y 31 era el Soviet Supremo. El 2 de junio de 1954, en la quinta sesión del Soviet Supremo de la RSFSR, los delegados votaron por unanimidad para poner la Constitución rusa en consonancia con la transferencia, es decir, enmendar el artículo 14 de la Constitución y eliminar de él la región de Crimea. La Constitución de la RSFSR pudo cambiarse tras la publicación de la ley «Sobre las modificaciones del artículo 14 de la Constitución (Ley fundamental) de la RSFSR».

ENMIENDAS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA URSS. El 26 de abril, el Soviet Supremo de la URSS decidió enmendar la Constitución de la URSS aprobando la ley que modificó en los artículos 22 y 23 relativos a la división administrativa de la RSFSR y la RSSU. La región de Crimea fue excluida de la lista constitucional de unidades administrativas de la RSFSR (artículo 22 de la Constitución de la URSS) e incluida en la lista de unidades administrativas de la RSS de Ucrania (artículo 23). El decreto del 19 de febrero y las leyes del 26 de abril fueron firmados por el presidente del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, K. E. Voroshilov.

ENMIENDAS EN LAS CONSTITUCIONES DE LA RSFSR Y RSSU. De acuerdo con la transferencia del territorio, se realizaron modificaciones a las constituciones de las dos repúblicas. El 2 de junio, la mención de la región de Crimea fue excluida del artículo 14 de la Constitución (Ley Fundamental) de la RSFSR, y el 17 de junio se incorporó al artículo 18 de la Constitución (Ley Fundamental) de la RSS de Ucrania.

Enmienda del Articulo 14 de la Constitución de la RSFSR donde ya no aparece Crimea

Moscú prefiere no profundizar en la justificación jurídica de la anexión de Crimea, sabiendo que simplemente no hay ninguna y nunca lo hubo. Todas las esperanzas del Kremlin de legitimar la anexión de Crimea están conectadas con el deseo de que, por la fuerza o el soborno, tarde o temprano obligará a las autoridades ucranianas a reconocer la adhesión de Crimea a Rusia, lo que abrirá el camino al reconocimiento internacional de la anexión de la península. Entonces, al final, todo depende de la estabilidad del estado ucraniano y de los ucranianos.

 

Extracto y traducción de un artículo de Petr Volvach, (excepto texto remarcado en verde) investigador senior ВІКЦ (Всеукраїнський інформаційно-культурний центр)  VIKTS (Centro de Información y Cultura de Ucrania) en la ciudad de Simferópol. Presidente de la sección de Crimea de la Sociedad Científica. Shevchenko. UEAN académico. Trabajador de Honor de Ciencia y Tecnología de Crimea.

 

Licencia Creative Commons
Los artículos creados por el propietario de este blog están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
basada en la obra de https://alsurdeunhorizonte.com/.
Los textos traducidos o materiales de otros autores deben utilizarse siguiendo la licencia del autor original.

Ver  →   CRIMEA 1954. Transcripción íntegra de la reunión para su transferencia

A %d blogueros les gusta esto: