.
Hoy, 28 de febrero, día de Andalucía, qué mejor que las imágenes de los mayores exponentes del legado andalusí.
El al-Andalus ejemplo de convivencia y respeto entre religiones y culturas tan dispares ha sobrevivido hasta nuestros días en el carácter y solidaridad de nuestros habitantes.
El respeto y admiración por la riqueza arquitectónica y cultural de la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba hizo que tras la reconquista del territorio fuesen respetadas y conservadas.
GRANADA – La Alhambra. Patio de los Leones
EL 2 de enero de 1492 los Reyes Católicos entran en la Alhambra tras la rendición del Reino nazarí de Boabdil. Es entonces cuando quedan profundamente impresionados al contemplar las maravillas de los palacios y patios de ensueño que escondía esta ciudad palatina.
La Reina Isabel es la que decide respetar y conservar íntegramente el patrimonio de la Alhambra y es su decisión que tras su muerte sea enterrada en el Monasterio de San Francisco de la Alhambra.
Posteriormente en 1527 se construye el Palacio de Carlos V dentro de los recintos del complejo palatino, dando prueba una vez más de respeto entre culturas tan distintas como son la católica y musulmana.
Un ejemplo parecido es la mezquita y posterior catedral de Córdoba. Iniciada su construcción por Abderramán I en el 786, tras 500 años bajo el islam Córdoba es conquistada en 1236 por los cristianos al mando de Fernando III el Santo, convirtiendo la mezquita en catedral, conservando y respetando de nuevo la obra y posterior legado andalusí.
.
CÓRDOBA – Mezquita-Catedral
Situación contraria es lo sucedido con la catedral y posterior mezquita de Santa Sofía en Constantinopla, actual Estambul. Construida por el emperador Justiniano I en el 532, pasó a ser mezquita tras la invasión otomana de Constantinopla por Mehmet II en 1453.
.
.
La Alhambra. Mapa interactivo
.
Gracias Sara.
Así es. La mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada son visitas obligadas en Andalucía. Por cierto, pronto es el concurso de los Patios Cordobeses
Me gustaMe gusta
Hola Carlos:
qué bonitas las fotos! Estuve en la Alhambra y ya muchas veces en Córdoba, también varias veces en la Mezquita, por supuesto. Son lugares magníficos! En días como hoy, y viendo tus fotos, me entran ganas de volver YA!
Un saludo desde Alemania
Me gustaMe gusta