El verdadero entendimiento de la cultura de un país es imposible sin el conocimiento de sus tradiciones, rituales, símbolos y encantos nacionales.
En Ucrania una de estas tradiciones es la corona tutelar o guirnalda floral, tejida a partir de hierbas y flores y decorada con cintas de colores. Hoy en día no muchas personas saben que no sólo se trata un ornamento estético de las jóvenes ucranianas, sino que es el símbolo y la representación de la vida de Ucrania.
Símbolo antiguo eslavo.
De acuerdo con las antiguas creencias de los antepasados, a través de la corona y el significado de sus flores se llega al mundo de las almas inmortales. Su historia comienza hace más de 30 siglos. La primera mención de su uso llega de la cultura sumeria, cuyo origen se remonta al 3.500 a.C.
Los descendientes de los sumerios vivieron en el territorio de Ucrania en torno al 1.300 a.C. y su mítica diosa Inanna, sincretizada con la diosa Ishtar del pueblo acadio, se representa con una aureola alrededor de la cabeza a modo de círculo tejido con cintas y una estrella en el centro.
La diosa Inanna / Ishtar. Museo Británico
Inanna está representada en el sarcófago de Yaroslav I el Sabio en la catedral de Santa Sofía de Kiev (siglo XI). Hay muchas razones para creer que la corona de flores con cintas de Ucrania es un signo simplificado de Inanna, la Diosa Madre que supuestamente reivindica el deseo de un ‘cielo pacífico y despejado’ por encima de la cabeza de quien lo lleva a modo de amuleto contra el mal.
Corona de Inanna – Sarcófago de Yaroslav I El Sabio s.XI. Catedral de Santa Sofía, Kiev.
Composición con flores y otros materiales
Toda corona puede tener hasta 12 flores diferentes, cada una con su propio carácter.
- Amapola – Símbolo de fertilidad, belleza y la juventud.
- Manzanilla – Símbolo de amor o afecto.
- Girasol – Compromiso y lealtad
- Malva – Fe y la esperanza.
- Menta – Salud.
- Orégano – Amor maternal.
- Lirio – Encanto de niña, pureza y virginidad.
- Nardo – Fortaleza en la salud. Curación de llagas y heridas.
- Cereza y manzana – Devoción.
- Arándano – Belleza juvenil.
- Lúpulo – Flexibilidad e inteligencia.
- Campanilla – Aprecio y gratitud.
Para aumentar la potencia protectora de la corona de flores se entrelaza hierba de ajenjo como símbolo de fidelidad y hojas de roble como símbolo de poder.
Pero tal vez el talismán más poderoso sea la vinca, símbolo de la vida y la inmortalidad del alma humana. Cada pétalo tiene un significado específico: el primero: belleza, el segundo: ternura, el tercero: encanto, el cuarto: armonía y el quinto: fidelidad.
La guirnalda de primavera y verano se teje con varias hierbas verdes y flores. Las de otoño con hojas doradas, y en invierno se eligen hojas rojas y flores artificiales. Las flores son recogidas en ciertos días y a ciertas horas dependiendo del destino de la corona y para que perduren se combinan con hierbas y se empapan en zumos de verduras. Si las flores se marchitan es mal presagio y si se deshacen, hay que esperar problemas.
Las cintas de las guirnaldas
En las cintas, de igual importancia son el color, la combinación y su longitud. Doce son los colores, cada uno de los cuales son un amuleto curativo, ofreciendo a la vez protección contra el ‘mal de ojo’.
La longitud de las cintas deben coincidir con la de las trenzas, cortándose a esa medida.
Guirnaldas – cintas
Colores.
- Marrón, en el centro – Símbolo de la tierra.
- Amarilla a los lados – Símbolo del sol.
- Verde claro y verde oscuro – Belleza y juventud.
- Azul y celeste – El agua y el cielo, que proporcionan la fuerza y la salud.
- Naranja – Símbolo del pan.
- Púrpura – Sabiduría.
- Carmesí – Cordialidad y sinceridad.
- Rosa – Bienestar.
- Blanca – Entrelazada sólo cuando en la cinta está bordada en hilo de plata una luna en cuarto creciente en el lado derecho y un sol en hilo de oro en el lado izquierdo.
Las cintas no bordadas no se entrelazan, son un vínculo a la memoria de los muertos.
Guirnaldas con cintas de cuatro colores.
Diferencias territoriales
Las guirnaldas ofrecen significativas diferencias según la región. Así, los colores en la región media del Dniéper disminuyen gradualmente hacia la parte posterior, mientras que en otros lugares de la región, lo hace en dirección opuesta.
En el oeste de Ucrania los contornos se decoran con perlas de vidrio.
En Ivano-Frankivsk se complementan con penachos multicolores de lana, que se atan a la trenza.
En Ucrania occidental usan redecillas con pequeños pétalos metálicos entrelazados. A veces la corona es confeccionada con telas decoradas adornadas con joyas o pequeñas piedras pulidas.
En la región de Vinnitsa cosen coloridas bolas de lana, hilos, cuentas y botones.
Clases de guirnaldas
Existen más de 70 clases de coronas dependiendo de la edad, el mensaje y el ritual. La primera corona se empieza a llevar a partir de los 3 años siendo de índole protectora, incorporando caléndula contra dolores de cabeza y manzanilla que calma el corazón. A partir de los 13 años se lleva la corona de amor y compromiso.
Muchas chicas a partir de esa edad portan coronas con margaritas, símbolo de juventud.
Hay coronas de devoción, de esperanza, de cosechas, separación, monásticas si van a preparar su vida a Dios, de lirios blancos si anuncian la muerte de una niña, de amapolas por los caídos en combate, coronas de esperanza contra la mala suerte en el amor causada por la indecisión de un chico…
La corona simboliza la pureza y castidad de la novia. Si una chica ha sufrido la vergüenza antes de la boda, pierde el derecho a llevarla o como signo de vergüenza, obligada a llevar media corona.
Una llamada a preservar las tradiciones
El patrimonio étnico es un tesoro inestimable de cada nación. El descuido de su larga historia, su cultura y tradiciones implica la decadencia cultural de su sociedad. La cultura contemporánea, la globalización y las nuevas costumbres, hacen caer en el olvido ritos y costumbres ancestrales que dejan de ser atractivas para sus ciudadanos, llevando a la disolución de su identidad nacional.
– Wikipedia. Ukrainian Vinok
– Facebook. Taller de coronas Makoviya
Galería
Texto basado en un artículo de Svetlana Boyko y Oksana Kozhemiako para la agencia de noticias Firtka.if.ua