PATIOS CORDOBESES. Patrimonio de la UNESCO
.
Actualización de la entrada: 27 abril 2015
.
Descarga el PDF de los Patios 2015 de la página
turismodecordoba.org
.
Programa de festejos y plano de las diferentes rutas y ubicación de los patios.
mayo 2015
.
.
Lanzamiento de la App gratuita “Córdoba en Flor”
.
COPE Córdoba lanza la aplicación Córdoba en Flor de Exoglas SL
imágenes de la App de Exoglas SL
.
Con esta App podrás tener geolocalizados todos los Patios (con descripción y fotografía de cada uno), Cruces, Rejas y Balcones de este año, así como votar el Patio que más te guste y compartirlo en tus redes sociales, a través de las cuales, estarás informado de cualquier novedad que se produzca. Tienes la app más elegante, completa y fácil de usar de las fiestas de Córdoba.
.
.
Rutas y patios. Plano 2013
.
Descarga el PDF de los Patios 2013
.
Publicado. 6 diciembre 2012.
Patrimonio inmaterial de la humanidad
.
.
Los patios cordobeses son desde hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad según la clasificación que elabora la UNESCO, y que ha reconocido el valor de una tradición ancestral de esa ciudad andaluza, donde la comunidad celebra cada año la primavera ataviándolos con adornos florales.
.

.
El ritual, institucionalizado en los años treinta del pasado siglo a través de un concurso vecinal, debe sus orígenes a las casas romanas y a las tradiciones arabescas de la localidad y su continuidad a la transmisión generacional de la fiesta hasta nuestros días.
En su segundo intento, tras una primera candidatura rechazada el año pasado, los patios lograron la aprobación del comité intergubernamental para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reunido en París.
El ingreso de los patios en las prestigiosas listas de la Unesco se suma al reconocimiento que esa institución concedió en los años ochenta del pasado siglo a Córdoba, ciudad especialmente célebre por su mezquita, cuyo centro histórico está catalogado como patrimonio de la humanidad.
El ritual lleva cada año a los vecinos de esa localidad del sur de España a abrir al público sus patios y balcones adornados con infinidad de macetas floridas durante 12 días, para celebrar el esplendor de la primavera.
Los patios han pasado a nutrir una lista en la que ya figuran doce tradiciones vivas españolas, entre las que se cuentan el flamenco, el misterio de Elche, el silbo gomero o los castells, así como la dieta mediterránea o la cetrería, compartidas con otros países.
La Unesco define el patrimonio cultural inmaterial como aquel que “hace referencia a las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y saber transmitidas de generación en generación en el seno de una comunidad, creadas para transformar (…) la interacción entre la naturaleza y la historia”.
Fuente: Javier Albisu. Agencia EFE
.
Plaza Puerta del Rincón: monumento a los Patios Cordobeses
Inaugurado el 29/04/14 Escultor: José Manuel Belmonte
.
.
.
.
Enlaces de interés:
.
.
Muito lindo!
Me gustaMe gusta
2 mayo, 2013 en 18:02
Qué maravilla! Mi exnovio es cordobés y cada vez que iba allí volvía encantada!
Los patios son espectaculares.
Enhorabuena por el artículo porque además tiene unas fotos muy bonitas
Me gustaMe gusta
20 diciembre, 2012 en 09:26
Gracias!
Córdoba es un lujo de ciudad y más en esas fechas.
Me gustaMe gusta
22 diciembre, 2012 en 11:38
Y aunque parezca mentira… yo aún no conozco esta ciudad. Se me resiste hace años… y mira que la tengo ganas. Para cuando vaya, que iré, me vendrá muy bien el mapa que pones para fisgar un poco por estos patios, pero sin duda lo que más ganas tengo de ver es la mezquita…
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
11 diciembre, 2012 en 23:10
Tienes que conocerla. Junto con Sevilla y Granada es el triángulo imprescindible para conocer el Al-Andalus. La mezquita, la judería y en las afueras de la ciudad: Medina Azahara son las visitas obligadas en Córdoba.
Me gustaMe gusta
15 diciembre, 2012 en 18:45