El Mapa Mundi político está en contínuo cambio porque la esencia del ser humano le lleva a no conformarse nunca con lo que tiene y a ampliar sus dominios a costa de los demás. Estudiar la historia de la humanidad y comprender la evolución de los territorios al margen de guerras y enfrentamientos es por desgracia del todo imposible.

En pleno siglo XXI son muchos los países que siguen disputándose la titularidad de innumerables territorios y algunos parecen estar más atentos en ampliar sus dominios que en preocuparse de lo que ocurre dentro de sus fronteras. Hay quien llega a proclamar con ironía que ‘no conocen el fin de sus fronteras’, como hizo en noviembre pasado el presidente Putin al afirmar durante la entrega de premios de la Sociedad Geográfica rusa que  «la frontera de Rusia no termina en ningún sitio».

  UN MUNDO DE TERRITORIOS DISPUTADOS es un mapa interactivo que nos permite elegir el país que queramos para consultar los datos sobre el tipo de conflicto territorial, mostrando los dominios reclamados, el motivo de la reclamación y los países involucrados en el conflicto. Después de seleccionar un país en rojo, el mapa se centra en el entorno seleccionado, apareciendo en celeste los otros países que intervienen en la disputa y en amarillo el territorio motivo de la reclamación. 

Marca la imagen para acceder al mapa
mapa-mundi-disputa-de-territorios

Un Mundo de Territorios Disputados      metrocosm.com

 No es de extrañar que Rusia y EEUU sean los que aparecen con un mayor número de conflictos sin resolver.

rusia-territorios-disputados

Rusia.  Territorios disputados en la actualidad y países involucrados.

En todo momento se puede hacer zoom sobre cualquier zona y marcar en el apartado de la izquierda el territorio motivo del conflicto. Esto hace que en el menú de la derecha aparezcan filtrados los territorios en disputa y se abra una ventana con un resumen explicativo.

rusia-ucrania-crimea-territorios-disputados

La lista de territorios y textos descriptivos proceden principalmente de estas tres fuentes: CIA World Factbook, Natural Earth y Wikipedia. El mapa se ha hecho usando Mapbox Studio y su autor Max Galka puedes encontrarlo en twitter: @galka_max.

Anuncio publicitario