«URA.Ru» ha contactado con un consultor político de los Urales que compró la victoria de Zeman con dinero del casino.

presidente-republica-checa-1

Miloš Zeman debe su victoria a los consejeros políticos y a sus consultores.

Foto: Alexei Nikolsky / RIA Novosti

Después de las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos, Bulgaria y Moldavia, por toda Rusia ha rodado una ola de patriotismo. La televisión ha convencido a la ciudadanía que los candidatos ganadores son todos prorrusos y a partir de ahora en las relaciones de la Federación Rusa con los países extranjeros llegará el «siglo de oro». A su vez, los políticos de los países nombrados están seguros de que en las sedes de los ganadores trabajaban especialistas rusos pagados con el dinero de Rusia.

En 2017 Europa espera más campañas electorales de cuyos resultados depende el futuro político y económico de Rusia. En abril-mayo se determinará el nuevo presidente de Francia y en septiembre, la cancillería alemana. Precisamente de la actitud de estos dos estados depende si se conservan o no las sanciones anti-rusas y la agresividad con la que se comportará la OTAN en las fronteras de la Federación.

Los diputados del Parlamento Europeo son conscientes de que el papel de la propaganda rusa en el curso de las campañas electorales europeas es muy importante y están intentando encontrar maneras de combatirla.

Pero por ahora la UE es incapaz de elaborar algún programa más o menos serio.

Una gran preocupación se manifiesta en Chequia, donde las elecciones presidenciales están programadas para enero de 2018, porque en este país está la diáspora rusa más fuerte de Europa y muchos de sus representantes ya han recibido el estatus de ciudadano de la UE. Aquí se han establecido un gran número de grandes empresarios rusos, algunos de ellos huyendo de la justicia rusa. Controlan sectores enteros del mercado y están interesados en la lealtad de las autoridades checas.

Chequia es una república parlamentaria. En ella el jefe del Estado es en gran medida una figura nominal con una lista limitada de poderes. Propone los candidatos para jueces de la Corte Constitucional, puede vetar las leyes aprobadas por el Parlamento y disolver el parlamento. El Presidente representa el país en las negociaciones políticas exteriores y lo más importante es que nomina al primer ministro y otros miembros del gobierno, que son los que en el futuro toman todas las decisiones financieras y económicas.

Hasta finales de la década del 2000 el Presidente de la República Checa era elegido por el Parlamento, pero en 2012 la ley de este país europeo cambió radicalmente. Se tomó la decisión de celebrar en 2013 las primeras elecciones presidenciales en la historia de este país. A diferencia de Rusia, los candidatos no tenían derecho a proponerse a sí mismos. Los tenían que proponer (la legislación checa utiliza el término «nominar»), cualquier ciudadano de la República Checa. Luego los candidatos tenían que recoger al menos 50.000 firmas de ciudadanos comunes en apoyo de su candidatura. Para registrarse también valían al menos 20 firmas de diputados de la cámara baja del Parlamento Nacional o al menos 10 firmas de senadores de la Cámara Alta.

presidente-republica-checa-2

 Karel Schwarzenberg,  principal competidor de Miloš Zeman.

Foto: © Katerina Šulová / Zuma / TASS

Al final, en la campaña en la que participaron nueve candidatos, dos de ellos eran el de centroderecha Karel Schwarzenberg y el prorruso de centroizquierda Miloš Zeman, los cuales pasaron a la segunda ronda. Un corresponsal de «URA.Ru» consiguió conversar con uno de los consultores políticos de los Urales que en 2013 ayudó a Zeman a convertirse en presidente. A condición del anonimato nos confió algunos secretos profesionales que seguramente serán utilizados en las próximas elecciones checas.

Según la fuente de «URA.Ru», antes del inicio de la campaña en Chequia se realizaron estudios sociológicos muy serios. Dichos estudios mostraron una división de la sociedad checa en dos grandes grupos. El primer grupo estaba representado por la generación de mayor edad o sea, los criados en la Unión Soviética, así como los habitantes de los pueblos y ciudades pequeñas. A día de hoy estos siguen viendo a Rusia como mejor amigo de Chequia y a los EEUU como el principal enemigo, y siguen lamentando el colapso del imperio soviético. Precisamente ellos se convirtieron posteriormente en un apoyo para Miloš Zeman.

El segundo grupo incluye a los jóvenes y a los residentes de las grandes ciudades como Praga y Brno. En el pasado, después de la «revolución de terciopelo», mientras que se enfrentaban personalmente a los beneficios del progreso occidental, aprendieron a ganar dinero en el mercado libre y a apreciar la libertad de expresión. Ellos eran la principal base electoral para el pro-occidental, Karel Schwarzenberg.

presidente-republica-checa-3

En la estación de tren de Magnitogorsk de la LDPR, una pancarta donde se lee:

обама, вспомин наполеона и гитлера:  Obama, recuerda a Napoleón y a Hitler

El sentimiento anti-estadounidense es alimentado por consultores políticos no sólo en Rusia

Foto: Ilya Moskovets © URA.Ru

El análisis de los datos sociológicos mostró una crisis ideológica en el campo pro-occidental. «En Chequia no han conseguido crear una nueva ideología política que pudiera atraer a la población a favor de los valores occidentales. La única tesis es la idea de que la República Checa se había convertido en una parte de Europa. Pero esta idea no es capaz de unir un país tan conservador» – comunica la fuente de la agencia.

Unos seis meses antes de las elecciones en la República Checa se había delegado cerca de 90 consultores políticos profesionales rusos. El entrevistado de la agencia dice que su tarea principal fue incitar el sentimiento anti-estadounidense y la promoción de la amistad con Rusia. El dinero para su trabajo se transfería de una manera inhabitual. No podía aparecer en las contabilizaciones bancarias oficiales.

«Para las transferencias usábamos una cadena de casinos controlados indirectamente por un famoso funcionario ruso”.

Nos comunicaban  qué día, a qué hora, en qué casino  en cuál mesa y quién de nosotros tenía que ir. Cuando me tocaba mi turno en la mesa de juego, a excepción de mí,  resultaba que no había nadie más. Yo hacía la apuesta más alta, y el crupier hacía como que yo ganaba el premio más grande. Y así sucedía muchas veces» – nos confía el consultor político que trabajó para Zeman.

presidente-republica-checa-4

Yekaterinburgo.  Urales

El dinero para las elecciones en la República Checa llegaba a través de una red de casinos.

Foto: Alexander Mamaev © URA.Ru

Según él, el personal del equipo de Miloš Zeman no tenía un sistema estricto de informes para sumas gastadas: «A causa de esto, una buena parte iba a sus bolsillos. Los chicos ganaban mucho, mucho dinero».

Las sumas restantes se gastaban particularmente en proporcionar ayuda financiera a los miembros de las comisiones electorales que operaban en Chequia.

«Justo entonces en Chequia empezaron a implantar activamente sistemas de procesamiento informático de votos. Los checos, como niños, creían que las computadoras no se las puede engañar. Pero estas máquinas se podían y se debían engañar. Nosotros buscabamos en cada comisión a alguna persona que nos ayudara a hacerlo « – cuenta la fuente de la agencia.

El analista político ruso señaló que él y sus colegas tenían la tarea de «enmarañar uniformemente” los votos. Sin embargo esto no consiguieron resolverlo del todo. En algunos distritos electorales finalmente lograron tener resultados anormalmente altos en la votación por Zeman.

«Estas anomalías se ven en las tablas de los resultados de la votación incluso a simple vista. Estoy muy sorprendido de que los políticos de la oposición checa todavía no hayan prestado atención a esto. Sorprende que los matemáticos checos no aplicaran la llamada distribución de Gauss, lo que demostraría claramente la presencia de manipulación« – dice un experto que trabajaba para Zeman.

presidente-republica-checa-5

Frolov, elecciones 2014.  Carteles en la pared semiarrancados.

Los checos no entienden cómo es posible desgarrar los carteles electorales de los adversarios.

Foto: Igor Merkulov © URA.Ru

La red de propaganda para Miloš Zeman constaba de tres grupos. Según la fuente de «URA.Ru» en primer lugar estaban los propietarios de tiendas pequeñas.

«Cada uno de ellos conoce familias, que le compran constantemente sus articulos. Les ayudábamos con el dinero y pedíamos que durante las compras los dependientes contaran a los clientes lo bien que influye Rusia en la economía de Chequia«.

En segundo lugar se hizo hincapié en el grupo de agentes de bienes raíces.

«Un gran grupo de agentes de bienes raíces recibían dinero de nosotros para que hicieran constar a todos los ciudadanos de Chequia que alquilaban, daban en alquiler, compraban o vendían viviendas, una idea muy simple: si Chequia es amigo de Rusia, todos los checos estarán bien« – dice el consultor político ruso.

El tercer grupo importante eran los deportistas:

«Nosotros ayudábamos a organizar numerosos eventos deportivos. Al mismo tiempo pagábamos los gastos que tuviesen que soportar la parte checa. Es decir, aquello no eran sobornos directos, sino una ayuda financiera indirecta«.

Fueron precisamente los consultores políticos rusos los que llevaron a cabo ciertos proyectos electorales como la preparación y la publicación de materiales comprometedores de los oponentes de Zeman.

«Nos habíamos enterado que los checos son tolerantes a la experimentación sexual, pero condenan por ejemplo, la presencia de las amantes de uno u otro candidato, o sus visitas a los prostíbulos. En ese aspecto hemos jugado con éxito «- dijo a la agencia.

En los planes de destrucción de la propaganda de los rivales, los especialistas rusos se enfrentaron con algunos contratiempos.

«Nos encontramos con un problema inesperado: nadie en Chequia estaba de acuerdo en romper folletos y estropear los carteles de los adversarios en las elecciones. Aunque en Rusia es una práctica normal y común desde hace mucho tiempo. Teníamos que llevar a un grupo de gamberros desde Rusia» comparte sus recuerdos un participante de la campaña checa de 2013.

El experto ruso cree que en las próximas elecciones presidenciales en Chequia, en enero de 2018 también participarán sus compatriotas. Lo más probable es que los rusos volverán a apostar por Zeman y la campaña se llevará a cabo con el mismo esquema. El interlocutor de la agencia no descartó que después de un tiempo estará listo para proporcionar los documentos secretos y dar los nombres de las personas que ayuden al actual presidente de la República Checa a ser reelegido para un nuevo mandato. Incluyendo los nombres de los miembros de las comisiones electorales que trabajan para él. «Yo entiendo que estas personas pueden ir a la cárcel» – reconoce el interlocutor.

Un artículo de Konstantin Dzhultaev para el  © Servicio de Noticias  «URA.Ru»    28.11.2016

Traducido al español por Roger Veseliy para alsurdeunhorizonte-blog.

Noticias relacionadas en la línea de esta publicación:

Anuncio publicitario