.
El Monte Sokol
Crimea, elegida para este año 2013 como primer destino recomendado por National Geographic es un crisol de naturaleza escondiendo innumerables sorpresas de todo tipo. Una de ellas es el arrecife fósil más grande de Europa: el monte Sokol.
En la encantadora aldea de Novyi Svet (Nuevo Mundo) muy cerca de la turística Sudak, a orillas del Mar Negro se alza el monte Sokol con sus 474 m. de altura. Esta medida no sería relevante si no tuviéramos en cuenta el origen del material que lo conforma.
Monte Sokol desde la bahía de Novyi Svet
No se trata de una formación geológica común sino el producto de la fosilización de un descomunal arrecife de esponjas y corales de más de 140 millones de años formado según los científicos en la era Mesozoica a principios del Periodo Cretácico en el fondo de lo que se conoce como Mar de Tetis. Actualmente el Mar Negro, Caspio y Aral son vestigios de aquel antiguo mar.
.
Mar de Tetis
La silueta del monte Sokol vista desde el otro monte de Novyi Svet, el Koba-Kaya (monte Águila) de mismo origen coralino y situado al otro lado de la bahía, recuerda a un halcón posado desplegando las alas, de ahí el nombre de este ave en ruso: Sokol, aunque ya los antiguos tártaros de Crimea lo llamaron Kush-Kai que significa roca-pájaro. En tiempos del imperio romano era conocido como monte Senator.
La naturaleza del material de este monte origina un bello fenómeno al cambiar de tonalidad según la posición del sol a lo largo del día pasando de un gris calcáreo al violeta o anaranjado al atardecer.
.
Su peculiar orografía lo convierte en atracción tanto de turistas como de expertos escaladores, ya que puede subirse hasta la cima con relativa facilidad por el lado norte y este, en cambio muestra en su cara sur una pared lisa y casi vertical que la convierte en un ruta de escalada reservada solo a los expertos …
.
.