.

UNA HISTORIA SORPRENDENTE


La campana de Khersones o Campana de la Niebla fue fundida en 1778 antes de la fundación de la ciudad de Sevastopol (1783) a partir de los cañones turcos incautados en la guerra ruso-turca (1768-74) para la iglesia de San nicolás en Taganrog donde se encontraba la base militar de la Armada rusa en aquellos años. En ella están representados los santos patronos de los marineros: San Nicolás y San Focas.  El emperador Alejandro I ordenó que la campana fuese transportada a Sevastopol junto con otras campanas y placas conmemorativas al convertirse esta ciudad en la nueva base militar del sur de Rusia y así poder ser instalada en la Iglesia de San Nicolás que se estba construyendo allí .

.

Khersones. Campana de la NieblaKhersones.  La campana de la Niebla

.

Campana de la Niebla

.

Durante la guerra de Crimea (1853-56) fue confiscada por los franceses  y llevada a París, colocándola en el campanario de Notre-Dame. Muchos años después en unas revisiones de mantenimiento decubrieron las inscripciónes rusas y gracias a los esfuerzos diplomáticos del cónsul francés en Sevastopol, fue devuelta el 13 de septiembre de 1913 y colocada en un campanario de madera cerca de la catedral de San Volodymyr.

.

Khersones - Catedral de San VolodymyrKhersones – Catedral de San Volodymyr vista desde la Campana

.

En 1927 tras la desaparición del monasterio dos años antes, las campanas fueron refundidas. Sólo esta campana escapó de este destino gracias al departamento de Seguridad en la Navegación que propuso colocarla en la costa como Campana de la Niebla, estando en servicio hasta la década de 1960.

.

.

Anuncio publicitario