20 enero 2016
RUSIFICACIÓN
La rusificación es la adopción de la lengua rusa o de aspectos de la cultura rusa por parte de comunidades no rusas. En un sentido estricto, el término “rusificación” se emplea para designar la influencia de la lengua rusa sobre las lenguas eslavas, bálticas y otras lenguas habladas en áreas que controla o controlaba Rusia.
En un sentido histórico, el término se refiere a las políticas (tanto oficiales como no oficiales) de la Rusia Imperial y de la Unión Soviética en relación a sus constituyentes nacionales y a las minorías nacionales de Rusia, que tenían como objetivo la dominación rusa.
Distribución de la población por lengua nativa. 1897
El idioma ruso y el ucraniano provienen del mismo grupo lingüístico, basado en el idioma antiguo eslavo que se habló entre los siglos IX y XV por los eslavos orientales en la Rus de Kiev. La nación rusa tradicionalmente se formaba alrededor de Moscú.
La formación del Principado de Moscú ha ido acompañado de la subyugación y asimilación de los pueblos y las tribus vecinas, principalmente los ugro-finlandeses y los túrquicos. Por eso, en el idioma ruso tenemos la variedad de las palabras de procedencia no eslava.
La nación ucraniana se formaba de manera distinta: mediante la unificación de los diferentes grupos étnicos rusos eslavos del sur. Por tanto, la lengua ucraniana es más ancestral, ya que las prestaciones lingüísticas venían, en su mayoría, de los idiomas vecinos, principalmente eslavos. Así pues, la lengua ucraniana conservó la base y estructura del ruso antiguo, y es curioso, pero la podemos considerar el idioma “más ruso” y primitivo que el propio ruso moderno.
(más…)
50.450365
30.468922
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
20 enero, 2016 | Categorías: UCRANIA, UCRANIA-Crisis | Tags: Censura, Lengua ucraniana, Rus de Kiev, rusificación, UCRANIA, ucraniano | 1 comentario