.

La sombra del Kremlin siempre es alargada

.

Se acabaron las dudas sobre si Ucrania elegirá la senda europea o continuará siendo vasallo de Rusia. El suspense ha durado meses, pero este jueves Kiev se decantó claramente del lado de Moscú. En contra de lo que se esperaba, el cacareado Acuerdo de Asociación de Ucrania con la Unión Europea, una especie de antesala para una futura adhesión, no se firmará en la cumbre de Vilna de la semana que viene. Así lo ha anunciado con pesadumbre el comisario europeo, Aleksander Kwasniewski.

El Gobierno ucraniano publicó este jueves un comunicado en el que informaba que «el proceso de preparación de la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea queda suspendido». La nota oficial, que va firmada por el primer ministro, Nicolái Azárov, subraya además que el Ejecutivo ucraniano «ha dispuestoreanudar el diálogo con los países de la Unión Aduanera» (Rusia, Bielorrusia y Kazajstán).

Alivio del Kremlin

Como es lógico, el Kremlin ha aplaudido la decisión de Kiev. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, se congratuló de que «un socio tan próximo como Ucrania haya decidido optimizar y desarrollar la cooperación económica y comercial con Rusia». El diputado ruso, Leonid Slutski, ha afirmado que «la UE es un socio importante de Rusia, pero eso no significa que tengamos que entregarle el control de Ucrania».

Atrás quedan meses de difíciles conversaciones con Bruselas, que han tenido lugar en medio de unas presiones sin precedentes por parte de Rusia. La UE exigía a Ucrania para firmar el acuerdo unareforma del sistema judicial, cambios en la ley electoral y la puesta en libertad de la ex primera ministra, Julia Timoshenko, condenada a siete años de cárcel por «abuso de poder» en un proceso que la oposición y Europa consideran amañado.

© Carlos Duclos
Av. Khreshchatik. Campamento permanente de apoyo a Yulia Timoshenko  
© Carlos Duclos

Después de haberse pospuesto varias veces el debate para aprobar la ley que hubiera permitido a Timoshenko viajar a Alemania para tratarse su hernia discal, la Rada, el Parlamento del país, se reunió este jueves y rechazó los dos proyectos presentados al respecto. Los 195 diputados del Partido de las Regiones, cuyo líder es el actual presidenteVíctor Yanukóvich, se abstuvieron, bloqueando así la iniciativa. Y es que, además, el presidente ucraniano no quiere indultar a su principal adversaria política.

Tras el jarro de agua fría a los que en Ucrania miran más hacia Bruselas que hacia Moscú, Yanukóvich declaró este jueves que su país «continuará trabajando en la senda europea». Otra cosa es que alguien le crea ahora. El ministro de Exteriores de Suecia, Carl Bildt, escribió el jueves en su cuenta de Twitter que «el Gobierno ucraniano, inesperadamente, ha cedido ante el Kremlin. Está claro que ha habido una coacción brutal».

El Acuerdo de Asociación de Ucrania con la UE incluía un convenio de libre comercio, algo incompatible con su incorporación a la Unión Aduanera rusa. Por eso, Moscú ha estado amenazando a Kiev con cerrar el paso de mercancías ucranianas hacia Rusia. El presidente ruso,Vladímir Putin, lo advirtió de forma explícita sabiendo la enorme dependencia económica que tiene Ucrania de Rusia.

Fuente:   ABC.es  

Rafael M. Mañueco / Corresponsal en Moscú  21/11/2013   22.09h.

.

.

Más información sobre esta noticia:

  http://www.rtve.es/noticias/20131121/ucrania-suspende-preparativos-para-firmar-acuerdo-conflicto-timoshenko/798440.shtml

.

Anuncio publicitario